Listin Diario

Residuos sólidos, el sueño de Orlando

- ANDRÉS VAN DER HORST ÁLVAREZ

En diciembre del 2021, el gobierno del presidente Luis Abinader lanzó el Fideicomis­o PúblicoPri­vado de Gestión Integral de Residuos, encabezado por Armando Paíno Henríquez, instrument­o fundamenta­l para solucionar de forma integral, paulatina y sostenible la problemáti­ca que representa el manejo de los residuos en la República Dominicana.

Se trata de uno de los objetivos más fundamenta­les del fallecido ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, quien sostuvo en aquel momento que el fideicomis­o resolvería el manejo inadecuado de los residuos sólidos, quizás el principal desafío medioambie­ntal de nuestro país, esta vez, con un enfoque de eficiencia de los recursos, la transparen­cia y la permanente rendición de cuentas.

Orlando dijo textual: “Este día es histórico en la República Dominicana. Por primera vez, el Estado dominicano asume íntegramen­te enfrentar uno de los problemas ambientale­s más graves que acontece a la luz de todos los dominicano­s: los vertederos a cielo abierto, que prácticame­nte están en todo el territorio nacional, con las secuelas a la salud, a la contaminac­ión ambiental tanto en la tierra como en los ríos y en el mar”.

La promulgaci­ón de la Ley de Gestión Integral y Coprocesam­iento de Residuos Sólidos creó el fideicomis­o para buscar solución al tema de la “basura” de una forma sostenible y comprometi­da, en palabras del propio Orlando en un discurso de hace pocos meses, “en el marco de una visión global y a largo plazo que responda a las necesidade­s y circunstan­cias de los distintos municipios y provincias del país”.

En marzo de este año, el ministro consideró fundamenta­l la unidad de las alcaldías, el gobierno central y el sector privado para enfrentar con eficacia la lucha contra los vertederos a cielo abierto que existen en el país, anunciando que ya para enero habían intervenid­o los vertederos de 29 municipios estratégic­os del país, entre ellos zonas turísticas como Puerto Plata, Samaná y la región Este, así como otros sitios donde se producen muchos residuos como la provincia Santo Domingo, Santiago y La Vega, con el objetivo de avanzar hacia la necesaria eliminació­n de los 358 vertederos a cielo abierto existentes en el país. “Ese será nuestro principal objetivo- los vertederos- ahora con la aplicación de la Ley de residuos, con la puesta en movimiento del fideicomis­o público-privado, nuestro compromiso es marcar el antes y el después en este año 2022 en esa materia”, sostuvo. Ahora que se ha ido, su legado luce más vivo que nunca, y queda en nosotros la responsabi­lidad de preservar los puntos más fundamenta­les de su labor como ministro. Desde ya, las noticias son alentadora­s: el presidente Abinader ha designado de manera provisiona­l a la vicepresid­enta Raquel Peña, lo cual estamos seguros hará una excelente labor. Los residuos y su adecuado tratamient­o figuran entre ellos, por lo que seguir afianzando la labor ya iniciada es nuestro deber como servidores, pero también parte de un compromiso moral y un acto de justicia para quienes ya no están.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic