Listin Diario

Derrota inesperada

- Publica todos los viernes

De manera sorpresiva, el equipo dominicano quedó eliminado en la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol de 2023. En un grupo de difícil competenci­a, derrotarro­n a los equipos débiles pero no pudieron hacer lo mismo contra las maquinaria­s de Venezuela y Puerto Rico.

En esos partidos, cayeron en desventaja en las primeras entradas y la ofensiva no pudo borrar las diferencia­s a pesar de tener las oportunida­des. La alineación dominicana bateó de 20-2 (promedio de .100) con hombres en posición de anotar y dejó 20 corredores en circulació­n en los dos encuentros claves.

Contra Venezuela, Julio Rodríguez inició el partido con sencillo y Juan Soto le siguió con doble remolcador, planteando el escenario para una noche de explosiva ofensiva. Sin embargo, Soto quedó en espera de remolque y los bates se apagaron el resto del partido contra Martín Pérez y cuatro relevistas venezolano­s liderados por Luis García, quien ponchó siete bateadores en una dominante presentaci­ón de tres entradas.

Perdiendo 5-1 en el octavo episodio, el equipo dominicano amenazó con dos hombres en circulació­n antes de que Francisco Mejía se ponchara para terminar la amenaza. Al sustituir a Gary Sánchez por un emergente con un out y bases limpias en el sexto episodio, el dirigente Rodney Linares no pudo apelar a otro bateador por Mejía, el último de los dos receptores que tenía en róster.

El miércoles contra Venezuela, llenamos las bases sin outs contra Alexis Díaz en la quinta entrada. Pero Manny Machado bateó para doble jugada con fuerte rodado por los predios del torpedero Francisco Lindor y Rafael Devers fue retirado. El equipo salió con apenas una carrera en la que pudo ser un productivo capítulo.

En el sexto, Linares optó por enviar a batear a Mejía (de 7-1 en el evento) con dos hombres en circulació­n y dos outs en una situación que reclamaba un bateador emergente. El receptor fue retirado con un elevado, en lo que resultó la última oportunida­d de anotar de R.D.

La presencia de tantos estelares impidió que el equipo tuviera una alineación estable, al alternarse jugadores como Eloy Jiménez y Teoscar Hernández, o Wander Franco y Ketel Marte. Otros, como Willy Adames y Jean Segura, tuvieron limitadas participac­iones.

Igualmente, entendemos que construir un róster con sólo dos receptores constituye un riesgo que además limita la capacidad de maniobra de un dirigente. La presencia de un jugador como Webster Rivas hubiera sido ideal para resolver esa debilidad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic