Listin Diario

Cap Cana: marca país en FITUR 2024

- SAIURY CALCAÑO Madrid, España

Cap Cana ha invertido más de 3,600 millones de dólares, y hoy es un destino que cuenta con una gran diversific­ación de ofertas turísticas y complement­arias que se traducen de la siguiente manera:

• Cuenta con la mayor concentrac­ión de hoteles de lujo con arraigo en el mercado norteameri­cano.

• Tiene Los Establos, el centro ecuestre más completo de la región.

• Es el único proyecto que complement­a su oferta con dos parques temáticos de ecoaventur­as y acuáticos: Scape Park y pronto se inaugurará el Dorado Park.

• Cuenta con productos inmobiliar­ios desarrolla­dos en conjunto con prestigios­as marcas internacio­nales como Trump Organizati­on, Jack Nickalus y Grupo Soto Grande.

• Tiene actualment­e más de 100 puntos gastronómi­cos en operación.

• Es una ciudad completa: colegios, iglesia, centro de salud primaria, supermerca­do, farmacias, laboratori­os, veterinari­a, hotel de perros, couriers, y mucho más.

• Tiene la fundación Cap Cana que aporta a la sociedad y al destino en el cuidado del medioambie­nte, de los ecosistema­s naturales con que tratan de preservar su flora y su fauna, y además de aportar a zonas vulnerable­s aledañas al destino.

“Hoy día la ciudad destino genera mucho más de 16,000 empleos directos e indirectos a personas de distintas áreas de servicios y sectores. Por esto hemos logrado ganarnos un posicionam­iento y reconocimi­ento regional e internacio­nal, y que se nos coloque el sello de marca país”, expresó Fernando Hazoury, presidente de Grupo Cap Cana. Entre los reconocimi­entos más importante­s destacan dos grandes buques insignias: la Marina de Cap Cana reconocida como la número 1 del mundo para especies de pico, que atrae una gran comunidad de pescadores locales y extranjero­s

Y el campo de golf Punta Espada, sede por tres años del primer evento PGA tour en República Dominicana “The Cap Cana Championsh­ip”, y reconocido 12 veces como el número 1 del Caribe y México por Golf Week.

Representa­ndo a RD

Cap Cana es un destino diferencia­do de la gran mayoría de destinos turísticos existentes en la República Dominicana. Por eso, parte de su estrategia es la de estar presente en las actividade­s turísticas en donde puedan atraer interés, inversione­s y nuevos aliados que buscan desarrolla­r un turismo de lujo, exclusivid­ad y diversific­ación.

“Por eso en los últimos años nos hemos enfocado en estar presentes en diferentes eventos internacio­nales de altísimo nivel, en donde hemos podido presentar a grandes e importante­s desarrolla­dores e inversioni­stas internacio­nales nuestro concepto de ciudad y proyecto, teniendo hoy resultados exitosos a raíz de estos”, sostiene Hazoury.

Desde el año 2019, Cap Cana participa en FITUR. Este año el objetivo principal es la de mostrar la Cap Cana que hoy son, y la proyección a futuro, sobre todo de este 2024. El presidente del Grupo Cap Cana añade: “Han sido unos años de muchos éxitos, consolidac­ión y crecimient­o exponencia­l para nuestro destino, y esto gracias a la ardua labor de todo un equipo que se ha entregado en cuerpo y alma para lograrlo, pero sobretodo a la visión con la que fue creada y proyectado el destino que se ha ido tratando de cumplir indudablem­ente al pie de la letra”.

10 millones de turistas

Fernando Hazoury entiende que la cifra de 10 millones de turistas en el año 2023 es una cifra que se ha logrado gracias al trabajo mancomunad­o de los sectores público y privado del país que se deben, no solo al éxito de una feria como FITUR, sino al esfuerzo que se viene realizando en muchísimos aspectos de manera estratégic­a desde el gabinete de turismo conformado y encabezado por el ministro David Collado y el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, sobre todo luego de salir de una pandemia como la del

Covid 19 que tanto afectó al sector turismo. “Estos 10 millones, más bien, muestran que nos hemos convertido en una gran potencia turística”, enfatiza y luego añade que es necesario seguir trabajando mancomunad­amente entre los sectores público y privado, para lograr mayores desarrollo­s inmobiliar­ios y hoteleros, así como una gran diversific­ación en ofertas complement­arias, ya que esta es la vía de enriquecer­nos. El crecimient­o del turismo impacta de manera directa en todas las demás industrias y áreas productiva­s del país. Concluye afirmando que la meta más importante de Cap Cana, en un futuro no tan lejano, es ser la ciudad turística de lujo y exclusivid­ad más grande e importante, no solo de República Dominicana, sino del mundo.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic