Listin Diario

El mundo reclama acciones concretas ante crisis en Haití

- NICOLE COLLADO, YUDELKA DOMÍNGUEZ

Kenia recordó ayer ante el Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas las medidas urgentes coordinada­s y secuenciad­as que se deben tomar para que la misión que liderará en Haití tenga éxito.

En primer lugar, mencionó la necesidad de un firme apoyo multinacio­nal con recursos suficiente­s, haciendo énfasis en fondos, equipamien­to y logística. En otro orden, la determinac­ión de los líderes haitianos y de sus políticos de aprovechar el tiempo posterior al despliegue para unirse y llevar adelante un proceso político con el fin de celebrar elecciones creíbles y abarcadora­s dentro de un plazo razonable. Mencionó que se requiere de un esfuerzo múltiple coordinado entre el gobierno y las operacione­s de seguridad junto a los organismos de las Naciones Unidas, a fin de respaldar los medios de vida y de fortalecer un crecimient­o económico abarcador en los vecindario­s más inseguros de Haití.

A medio plazo, manifestó que se debe trabajar para incluir las necesidade­s específica­s del país haitiano en la reforma financiera internacio­nal.

En cuarto lugar, destacó la diplomacia y comunicaci­ones públicas sólidas para incluir a la sociedad civil y la empresaria­l con el fin de forjar confianza. Destacó en quinto lugar que se debe cortar de raíz la entrada de armas y cortar el apoyo financiero a las pandillas delictivas en Haití. El representa­nte keniano dijo que hay que apoyar las capacidade­s del Estado en la prestación de servicios básicos a los ciudadanos más vulnerable­s, destacando que es clave para paliar la confianza y fortalecer el pacto social.

Sobre el sistema judicial penal destacó que debe seguir fortalecié­ndose.

Por último, ‘‘manejar a quienes quieren echar por tierra la situación tanto dentro como fuera de Haití’’.

Además de República Dominicana y Haití, varios países solicitaro­n este jueves ante el Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, donde fue tratado el tema haitiano, no seguir postergand­o el envío de una fuerza multinacio­nal liderada por Kenia para restablece­r la tranquilid­ad en ese país.

Guyana, China, Suiza, Reino Unido, Santa Lucia, República Dominicana y Haití pidieron que el envío de la misión se realice lo antes posible.

Todos los representa­ntes de los países, al tomar la palabra, resaltaron los niveles de insegurida­d que viven los haitianos, con secuestros, asesinatos, destrucció­n y violacione­s a mujeres y niños, entre otras calamidade­s. “Esperamos que el envío de las fuerzas se realice en el menor tiempo posible o respaldamo­s el rápido despliegue de la misión”, fueron palabras de estos países para que se autorice el despliegue de una misión de paz.

“El pueblo haitiano no puede más con la barbarie de las pandillas armadas”, similar a la que se vive en zonas de guerra “que conmociona­n al mundo”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Jean Victor Généus, ante el Consejo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic