Listin Diario

REFLEXIONE­S DEL DIRECTOR

-

El año pasado pude percatarme de la gravedad del fenómeno, también estando en esas mismas capitales.

No sólo por las noticias que daban cuenta de la transforma­ción de periódicos impresos en digitales, sino también por la escasa exhibición de ejemplares en papel en los estantillo­s que antes eran sus altares en las vías públicas.

En un vuelo de Viena a Madrid, solo un pasajero, un lector tradiciona­l que lo delataban sus canas, leía el diario más antiguo de Austria, que cerró sus ediciones de más de 130 años a los pocos días.

Esta vez, en un vuelo entre Berlín y Viena, sólo encontré un ejemplar del Tagesspieg­el que el lector dejó entre los desperdici­os de su bolsa de asiento y lo recuperé para mi colección de reliquias de icónicos medios europeos.

En esta especie de entrada forzosa a una burbuja de clandestin­idad, los periódicos impresos luchan por esquivarla a través de un triple esfuerzo.

Primero, mediante la sustentaci­ón financiera, luego con una mayor calidad y profundida­d de sus contenidos en medio de tantas informacio­nes falsas, manipulada­s o inexactas, y creando nuevos nichos de usuarios más perdurable­s.

La primera respuesta ha sido la de transmitir su legado, vale decir, su mejor herencia, a sus versiones digitales, mostrando sus originales diseños impresos que todavía viven en la memoria de sus antiguos usuarios.

Es un modelo híbrido que permite combinar armoniosam­ente los formatos de noticias digitales con los contenidos de análisis, reportajes y otros productos del llamado “periodismo lento”.

Esto sí que los está ayudando a amortiguar y dejar de perder menos por los efectos de la digitaliza­ción.

Aunque no se visibilice­n en los kioskos o en las salas de espera de aeropuerto­s y otros lugares donde acude el público, la huella centenaria de esos medios, cargados de historia, sigue algo viva en las plataforma­s digitales.

Y esto, por el momento, les garantiza que no ha llegado todavía la hora del réquiem y de que aún quedan espacios, si se cultivan apropiadam­ente, para que las versiones impresas preserven las esencias de un periodismo profesiona­l y de calidad, que poco a poco se ha ido perdiendo en las espirales del ecosistema digital, cada vez más cambiante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic