Listin Diario

Alomar elogia durabilida­d de Robinson Canó

- MOISÉS MEJÍA Miami, Florida

A medida que el dominicano Robinson Canó fue haciendo su nombre en Grandes Ligas, hasta el momento que se convirtió en una superestre­lla del juego, se le hacía una comparació­n que con el pasar del tiempo tomaba cada vez más peso. El jugador con el que lo usualmente lo comparan es un miembro del Salón de la Fama, el puertorriq­ueño Roberto Alomar, quien por ser un segunda base que además de todo lo que ofrecía con el bate, se destacaba por hacer lucir las jugadas más fáciles de lo que eran, vuelve a la mente de todos los que lo vieron jugar cada vez que Canó fildea un batazo.

“Yo respeto mucho a Robinsón, es como un hermano mío y es un estupendo segunda base con una habilidad para fildear bendecida por Dios”, expresó Alomar sobre el dominicano. Alomar, quien en su carrera en Grandes Ligas bateó .300 de por vida, con 474 bases robadas y 210 jonrones, dijo que le impresiona lo que Robinson puede hacer teniendo actualment­e 41 años de edad.

“Lo que él está haciendo en esta etapa de su vida, con 41 años, es algo increíble. La forma en la que todavía puede jugar la misma defensa es digno de admirar, le deseo lo

mejor”, añadió Alomar.

Felicitó a Beltré

Sobre la exaltación del dominicano Adrián Beltré al Salón de la Fama de Cooperstow­n, Alomar dijo que no tiene más que admiración por el quisqueyan­o, y que es una proeza más que merecida. “Contento por mi hermano Beltré, es un caballo de República Dominicana, y todos los latinos nos sentimos orgullosos de él”, dijo el puertorriq­ueño.

Rivalidad PR y RD Aunque sabe perfectame­nte la gran competitiv­idad que desde siempre ha existido entre Puerto Rico y República Dominicana, Alomar dejó claro que según su punto de viste, no existe una “rivalidad”, o no al menos así como la gente la interpreta. “Nosotros solamente jugamos pelota, la rivalidad la crean los fanáticos, pero créanme que entre los peloteros lo que hay es una hermandad”, dijo el miembro del Salón de la Fama. Alomar indicó que ambos países son hermanos, e incluso los peloteros siempre se han tratado como si fueran compatriot­as, e incluso, afirmó que para él República Dominicana es como su hogar.

“Santo Domingo es mi segunda casa”, concluyó. Alomar fue exaltado al Salón de la Fama en el 2011, en el que fue su segundo año en la boleta. Alcanzó el 90% de los votos.

En su paso por las Grandes Ligas, bateó .300, y conectó 2,724 sencillos.

 ?? ?? Roberto Alomar, Salón de la Fama del Béisbol.
Roberto Alomar, Salón de la Fama del Béisbol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic