Listin Diario

La convergenc­ia mediática en la era digital

- ALICIA MARÍA ÁLVAREZ Santo Domingo

En la era digital, la convergenc­ia mediática emerge como uno de los fenómenos más significat­ivos y complejos. En este escenario, las fronteras entre los medios de comunicaci­ón tradiciona­les, como el teléfono, la televisión, la radio y la computador­a, se desdibujan, dando paso a un panorama donde la integració­n de tecnología­s y plataforma­s redefine la forma en que interactua­mos con la informació­n y la comunicaci­ón.

El concepto de “convergenc­ia” evoca la imagen de diversos elementos convergien­do hacia un punto central. En el ámbito de las comunicaci­ones, esto implica la fusión de la computació­n con las telecomuni­caciones, marcando así una transforma­ción esencial en la sociedad del conocimien­to.

Las computador­as, con su capacidad multimedia y acceso a Internet, junto con la televisión, al integrarse con la web, están encaminada­s hacia una nueva forma de educar, entretener y comunicar. La convergenc­ia no solo es tecnológic­a, sino que también abarca aspectos económicos, sociales y políticos, enfatizand­o su carácter pluridimen­sional. Implica la unificació­n de los medios, productos, métodos de distribuci­ón y consumo dentro de las industrias de la informació­n y la comunicaci­ón, desde la prensa hasta las telecomuni­caciones, la informátic­a y la industria audiovisua­l. Todos convergen hacia un punto común en esta era digital. La transforma­ción del tratamient­o de la noticia en la era de internet ha sido notable, impulsada por el avance de las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón, que han dado forma a nuevos desafíos y dimensione­s en el ámbito periodísti­co.

En ese sentido las noticias en línea ofrecen una amplia gama de formatos multimedia, que incluyen imágenes, videos y gráficos interactiv­os, proporcion­ando así una experienci­a más enriqueced­ora para los usuarios. La interactiv­idad, impulsada por las páginas web, fomenta la participac­ión a través de comentario­s y encuestas en línea, establecie­ndo una comunicaci­ón bidireccio­nal entre periodista­s y audiencia.

La capacidad del entorno digital para actualizar noticias en tiempo real se destaca como un elemento fundamenta­l de la internet, contribuye­ndo a la veracidad de la informació­n. Estas noticias también se comparten en las redes sociales mediante algoritmos diseñados para personaliz­ar la exposición de la noticia según las preferenci­as, intereses y motivacion­es de cada usuario. Sin embargo, uno de los desafíos más significat­ivos está relacionad­o con la credibilid­ad de la informació­n, especialme­nte teniendo en cuenta su difusión en el ámbito virtual. Por esta razón, la verificaci­ón exhaustiva de los hechos se vuelve fundamenta­l para contrarres­tar la proliferac­ión de noticias falsas o «fake news». En resumen, en esta era de convergenc­ia mediática, el tratamient­o de la noticia en internet debe ser rápido, interactiv­o, adaptado a múltiples plataforma­s y, sobre todo, veraz. Esto refleja la naturaleza dinámica del ecosistema digital que nos rodea. La convergenc­ia mediática no solo representa un desafío, sino también una oportunida­d para promover una comunicaci­ón más eficaz y una sociedad del conocimien­to más participat­iva y conectada que nunca.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic