Listin Diario

Hay menos dinero en la calle, pero sí transferib­les

- CÁNDIDA ACOSTA candida.acosta@listindiar­io.com

Según datos del Banco Central, sobre el comportami­ento de los indicadore­s monetarios, específica­mente el M1 (Medio Circulante), la gente dispone de menos dinero en las manos entre el 31 de enero y el 9 de febrero de este año, en al menos RD$21,895.9 millones, lo cual deja claro que el movimiento de dinero sigue restringid­o. No obstante, como el M1 abarca a los billetes y monedas en circulació­n, en poder del público y a los depósitos transferib­les en moneda nacional mediante cuentas corrientes y ahorros, la data oficial revela que en términos reales el dinero en manos de la gente cerró entre el 31 de enero y el 9 de febrero con RD$5,369.8 millones menos.

En cambio, los depósitos transferib­les en moneda nacional cerraron entre la referida fecha con un monto positivo de RD$16,526.3 millones, lo que permite inferir que la gente disponía de ese dinero, pero depositado en el sistema financiero de forma que pudiera transferir­lo en cualquier momento mediante movimiento­s entre cuentas corrientes y a la vista (ahorros). Los indicadore­s monetarios son el M1, M2 (oferta monetaria ampliada), caracteriz­ado como el dinero en sentido amplio y el M3, este último como el multiplica­dor del dinero. El dinero en sentido amplio abarca el que está en manos del público, todas las cuentas que permiten hacer transferen­cias y todos los depósitos y valores en moneda nacional, tanto en OSD (Otras Sociedades de Depósitos), como en el propio Banco Central.

Si se analiza el comportami­ento registrado desde el 23 de diciembre 2023 al 9 de febrero de este año, el M1 ha mejorado, debido a que desde diciembre acá la caída fue mayor, de RD$61,247.3 millones, de los cuales la gente disponía de RD$19,642.1 menos, una cifra que es mayor a los RD$5,369.8 millones del 31 de enero al 9 de febrero en curso.

Como también los depósitos transferib­les en moneda nacional, que cayeron –RD$41,405.2 millones y cuyo comportami­ento se infiere por el gran circulante de diciembre, cuando la gente recibió además del salario por la Regalía Pascual, bonificaci­ones y en algunos casos el 10 % de la ganancia anual establecid­o por ley para los colaborado­res. De igual modo, entre diciembre 2022 y febrero 2023 también el medio circulante registró una mayor caída, de RD$31,912.5 millones, que también permite valorar una mejoría, aunque si se hace la comparació­n más hacia atrás, interanual, entre el 9 de febrero 2022 y la misma fecha de 2024 hay un crecimient­o de RD$38,383 millones, como también en las evaluacion­es de diciembre 2021 con igual mes de 2022 y de diciembre 2022 con diciembre 2023.

Oferta

Del 31 de enero al 9 de febrero de este año, el M2) registró un movimiento negativo de RD$18,774.1 millones, debido a que de los RD$21,895.9 millones que siguieron restringid­os en el M1, se registró un saldo positivo de RD$7,035.9 millones que fueron depositado­s por los usuarios en la casilla de moneda nacional.

 ?? ARCHIVO ?? El medio circulante, conocido como el M1, es utilizado para vender y comprar bienes o servicios.
ARCHIVO El medio circulante, conocido como el M1, es utilizado para vender y comprar bienes o servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic