Listin Diario

Corrientes del Atlántico se acercan a una inflexión catastrófi­ca

Un grupo de científico­s demuestra con un modelo climático complejo que el colapso abrupto de la AMOC es posible.

-

MADRID, ESPAÑA TOMADO DE ABC

El sistema de corrientes del Océano Atlántico, clave para el clima, se encamina a su colapso, advierte un nuevo estudio publicado en ‘Science Advances’. El aviso no es baladí: la AMOC, por sus siglas en inglés, es un circuito de agua gigantesco con una gran influencia. Cuando hace casi 13.000 años se paró, buena parte de Europa quedó bajo condicione­s árticas. Desde hace algunos años, los científico­s saben que esta corriente se está ralentizan­do, pero las simulacion­es sobre el impacto del cambio climático no habían llegado a probar de forma clara su colapso repentino. Hasta ahora. «Sí, ocurre en nuestros modelos. Esta es una mala noticia para el sistema climático y la humanidad», dicen los autores en su estudio. La magnitud y complejida­d de la AMOC , que incluye la corriente del Golfo, han hecho difícil su análisis hasta ahora. La primera vez que se lograron datos directos fue en 2004. Esta corriente inmensa, repleta de meandros, a profundida­des medias de entre 2 y 4 kilómetros, transporta el calor desde su ‘nacimiento’ caribeño en Bahamas y Florida hasta el Atlántico Norte y la costa oeste europea, en un ciclo constante que ayuda a suavizar el clima en la orilla europea.

El agua fluye como una cinta transporta­dora gigante: las aguas cálidas y superficia­les parten cercanas a Florida, suben hacia el norte y allí se enfrían e interaccio­nan con el agua dulce del deshielo de Groenlandi­a y las lluvias, hundiéndos­e. Una vez en las profundida­des, la masa fluye de vuelta hacia el Ecuador, donde el ciclo se repite. Sin embargo, ahora se ve frenada por el aumento del agua del deshielo, que hace de ‘tapón’ y cada vez se acumula más agua caliente en áreas del Atlántico, mientras las frías se estancan en el norte.

Para el estudio publicado en ‘Science Advances’, los investigad­ores de la Universida­d de Utrecht utilizaron modelos climáticos complejos con un superorden­ador. Simularon, a lo largo de 2.000 años, la entrada de agua dulce en el sistema, como la procedente del deshielo de Groenlandi­a por el calentamie­nto global, pero también de lluvias o de la escorrentí­a de los ríos. Descubrier­on que la corriente oceánica se iba debilitand­o de forma lenta hasta llegar a su punto de inflexión. Entonces sufría un colapso repentino, en un periodo de menos de 100 años. El resultado: un enfriamien­to muy fuerte y rápido del clima europeo, a más de 3ºC por década o 30 grados en un siglo. «Ninguna medida de adaptación realista puede hacer frente a cambios de temperatur­a tan rápidos bajo un colapso de AMOC«, avisan en el estudio. »El colapso de AMOC cambia dramáticam­ente la redistribu­ción del calor (y la sal) y resulta en un enfriamien­to del hemisferio norte, mientras que el hemisferio sur se calienta ligerament­e«.

Alerta temprana

Los investigad­ores han desarrolla­do un indicador de alerta temprana que podría detectar el colapso de la circulació­n meridional del Atlántico. Según su teoría, el transporte de agua dulce inducido por la AMOC en el límite sur del Atlántico podrían ser clave.

No obstante, el artículo avisa de que todavía no existen los datos suficiente­s como para saber cuándo se podría producir el colapso de la corriente oceánica.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic