Listin Diario

Libreros de París obtienen el indulto olímpico

- Por CATHERINE PORTER

PARÍS — Libros con hojas de oro con grabados, libros encuaderna­dos en cuero de hace 200 años, muchos de ellos tan preciados que son envueltos en celofán antes de ser puestos en antiguas cajas de madera colocadas en el acotamient­o pedregoso del Sena para ser hojeados por estudiante­s, intelectua­les y turistas.

Durante siglos, los puestos de libros han sido un elemento infaltable de París, por lo que cuando la policía de la ciudad ordenó retirarlos para los Juegos Olímpicos de este verano, alegando preocupaci­ones de seguridad, se produjo un alboroto. Ahora ha intervenid­o el presidente Emmanuel Macron, calificand­o a los libreros como “un patrimonio vivo de la capital” y diciendo que podían quedarse. El alivio fue evidente, y no sólo entre los libreros o sino también entre los parisinos cultos, románticos e intelectua­les, algunos de los cuales firmaron una columna de opinión defendiend­o a los libreros en en agosto. Comenzaba con una cita de Albert Camus: “Todo lo que degrada la cultura acorta los caminos que conducen a la servidumbr­e”. “Pensar que los son simples libreros es no entender nada. Hablan de la identidad misma de París y sus profundos vínculos con la literatura. París es una ciudad nacida de los sueños de los escritores”, dijo Alexandre Jardin, un escritor francés que firmó la columna. Vendedores ambulantes han ofrecido libros de segunda mano a lo largo del río desde por lo menos el siglo XVII. En 1859, Napoleón III autorizó los puestos, que corrían peligro de ser retirados a pesar de su popularida­d, volviéndol­os permanente­s. Desde entonces, unos 230 vendedores han creado lo que se considera el mercado de libros al aire libre más grande de Europa, llenando con sus ofertas más de 930 cajas a lo largo de 3 kilómetros del Sena.

Los puestos color verde oscuro se han convertido en un símbolo de dos pasatiempo­s favoritos de los parisinos: “flâner”, o pasear sin ningún objetivo en particular, y la lectura.

“Los sólo han existido en París —al aire libre, abiertos todos los días de la semana, del 1 de enero al 31 de diciembre— desde hace 450 años”, dijo Jérôme Callais, presidente de la Asociación Cultural de Bouquinist­es, que cuenta entre sus antiguos clientes a Steven Spielberg; Fernando Henrique Cardoso, expresiden­te brasileño; y presidente­s franceses, incluyendo a Jacques Chirac y François Hollande.

La policía notificó el verano pasado a los que habría que retirar unas 570 cajas con motivo de la ceremonia de apertura de los Juegos, que se desarrolla­rá a lo largo del Sena en una flotilla de barcos. Fueron considerad­as un riesgo de seguridad.

Los reunieron a sus tropas y a sus abogados, jurando luchar en los tribunales y en las calles. Durante meses, se reunieron con representa­ntes de la policía y del Ayuntamien­to, pero no aceptaron ninguna concesión: mover las cajas centenaria­s significar­ía su destrucció­n, dijeron.

En octubre, Sylvie Mathias estaba junto al puesto que ha atendido durante más de 20 años cuando vio pasar a Macron, seguido de agentes de seguridad. Alcanzó al presidente y le preguntó directamen­te: ¿Quitaría sus cajas?

“No, no te quitaremos tus cajas”, respondió.

 ?? MIGUEL MEDINA/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES ??
MIGUEL MEDINA/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic