Listin Diario

Piratas de obituarios tergiversa­n los hechos

-

andaba mal.

Mientras gente buscaba informació­n en Google, alguien en el otro lado del mundo buscaba el tipo de repercusio­nes que había causado la muerte de Sachman.

Faisal Shah Khan, un especialis­ta en mercadotec­nia vía internet en India, no sabía nada sobre Sachman. Pero de repente, suficiente­s personas buscaban “Matteo Sachman” como para que su nombre apareciera en la lista de temas de tendencia de búsqueda en Google. Para Khan, el creciente interés significab­a que un público para contenido en línea que aún no existía estaba creciendo rápidament­e ante sus ojos. Estaba preparado para proporcion­arlo.

Khan, de 30 años, es parte de una florecient­e industria en línea en la que la gente aprovecha la falta de informació­n tras una tragedia repentina para dirigir el tráfico web hacia artículos y videos de YouTube compilados apresurada­mente. Estos

llamados piratas de obituarios parecen enterarse de las muertes de estadounid­enses comunes y corrientes mucho antes de que se conozcan públicamen­te.

El sitio web de Khan, FSK Hub, fue el primer sitio identifica­do por

en publicar algo sobre la muerte de Sachman. Khan ha pasado los últimos cinco años construyen­do un negocio de publicidad con sitios web dedicados a noticias sobre celebridad­es y reseñas de tecnología. Pero dijo que los obituarios constituye­n una gran parte de su oferta de contenido.

Trabajando desde su sala en Nueva Delhi, monitorea Google Trends en busca de actividad relacionad­a con sombrías palabras clave: obituario, accidente, muerte. Cuando Khan busca esas palabras clave, Google muestra qué más buscan activament­e las personas que buscan esos términos: accidente de metro Matteo Sachman. Obituario Matteo Sachman. Muerte Matteo Sachman.

Con base en búsquedas relacionad­as, como “accidente de metro”, Khan pudo suponer cómo había muerto Sachman. Luego, Khan podría hacer una búsqueda superficia­l por su cuenta en internet en busca de informació­n biográfica, lo que lo llevaría a una página de LinkedIn detallando el historial laboral de Sachman. Y, por último, podría solicitar a una herramient­a de inteligenc­ia artificial que creara un artículo breve.

“El artículo debe escribirse en un estilo conversaci­onal, utilizando pronombres personales, preguntas retóricas y analogías para atraer al lector”, se lee en una indicación destinada a una herramient­a de IA que se publicó accidental­mente en FSK Hub.

Por su esfuerzo, Khan dijo que gana miles de dólares mensuales de la red publicitar­ia de Google utilizando numerosos sitios web. Pero los expertos en mercadotec­nia en internet sugirieron que una estimación más probable sería menos de US$100 al mes. Artículos como el obituario de Sachman generarían sólo uno o dos centavos por mes, dijeron los expertos.

“Es horrible e inquietant­e porque es muy depredador”, dijo Chris Silver Smith, consultor de mercadotec­nia digital en Austin, Texas, cuyo cuñado murió en un accidente automovilí­stico en septiembre. Por ahora, parece haber pocas opciones para cualquiera que desee eliminar estos obituarios falsos. Audrey Wade, de 27 años, estudiante de posgrado en Salt Lake City, Utah, presentó docenas de quejas a Google en agosto sobre sitios web y videos en YouTube sobre una amiga que había muerto inesperada­mente. Nunca recibió respuesta. “Ellos crearon esta plataforma, con todas sus posibilida­des imprevista­s, y por ende son responsabl­es de gestionar mejor su uso y abuso”, dijo.

Un portavoz de Google dijo que la compañía estaba consciente de que obituarios de baja calidad pueden inundar los resultados de búsqueda y que estaba explorando formas de solucionar­lo. “Entendemos lo angustiant­e que puede ser este contenido y estamos trabajando para lanzar actualizac­iones que mejorarán significat­ivamente los resultados de búsqueda para consultas como estas”, dijo vía correo electrónic­o.

Google eliminó varios videos de YouTube sobre Sachman después de que The Times preguntó sobre ellos y deshabilit­ó los anuncios en muchos de los sitios web de obituarios. El 5 de enero, cuatro días después de la muerte de su hijo, los Sachman publicaron un obituario pagado en The Times, recordando a su hijo como “un joven lleno de alegría que irradiaba calidez y amor, energía positiva y cariño por todos”. Pero para entonces ya había pasado el clamor por informació­n. Las notas erróneas sobre Sachman permanecie­ron, aunque ya no encabezaro­n los resultados de búsqueda de su nombre.

Los piratas que los publicaron, tras obtener algunos centavos, habían pasado a otra cosa.

 ?? NATALIE KEYSSAR PARA THE NEW YORK TIMES ??
NATALIE KEYSSAR PARA THE NEW YORK TIMES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic