Listin Diario

Patagonia y sus ganancias para la protección

- Por DAVID GELLES y KENNETH P. VOGEL

Más de US$3 millones para bloquear una mina propuesta en Alaska. Otros US$3 millones para conservar tierras en Chile y Argentina. Y US$1 millón para ayudar a elegir demócratas en todo Estados Unidos.

Patagonia, la marca de ropa para actividade­s al aire libre, está canalizand­o sus ganancias a una red de organizaci­ones sin fines de lucro que ha distribuid­o más de US$71 millones desde septiembre de 2022, de acuerdo con declaracio­nes de impuestos disponible­s públicamen­te y documentos internos vistos por

El derrame filantrópi­co es producto de una reestructu­ración corporativ­a en 2022, cuando Yvon Chouinard, el fundador de Patagonia, y su familia renunciaro­n a la propiedad de la empresa y declararon que todas sus ganancias futuras se utilizaría­n para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático. Establecie­ron una serie de fideicomis­os, corporacio­nes de responsabi­lidad limitada y grupos de caridad diseñados para proteger la independen­cia de la empresa mientras distribuye­n sus ganancias vía una entidad llamada Holdfast Collective.

Holdfast Collective administra cinco organizaci­ones sin fines de lucro que están registrada­s bajo una sección del código tributario que les permite hacer donativos políticos ilimitados, siempre que su propósito principal sea el bienestar social. Las organizaci­ones sin fines de lucro poseen el 98 por ciento de las acciones sin derecho a voto de Patagonia, valuadas en US$1.7 mil millones. Sólo hay un empleado de tiempo completo: Greg Curtis, exasesor general adjunto de Patagonia, responsabl­e de recomendar beneficiar­ios a los comités de cada fideicomis­o.

Holdfast hizo contribuci­ones a más de 70 grupos durante su primer año.

Curtis dijo que Holdfast no tenía la intención de ser partidista. “Estaríamos realmente interesado­s en apoyar a cualquier líder climático —republican­o, demócrata o independie­nte”, dijo. “Sucede que muchas de esas personas son demócratas”.

Chouinard, un ávido escalador, surfista y esquiador que fundó Patagonia en 1973, quedó profundame­nte preocupado por la degradació­n de los recursos naturales. A medida que Patagonia se convertía en un negocio de US$1 mil millones, intentó crear una empresa responsabl­e.

Durante décadas, ha donado el 1 por ciento de sus ventas a causas ambientale­s, un total de unos US$230 millones. Holdfast dijo que sus subvencion­es han protegido 65 mil 846 hectáreas de áreas silvestres en todo el mundo. Poco después del cambio de propiedad, Curtis se enteró de un intento por comprar una franja de tierra en Alaska que dificultar­ía la construcci­ón de una mina de oro y cobre propuesta. En cuestión de semanas, acordó proporcion­ar los US$3.1 millones finales que permitiero­n al Fondo de Conservaci­ón hacer la compra.

 ?? ANDREW BURR/PATAGONIA; DER., ADAM AMENGUAL PARA THE NEW YORK TIMES ??
ANDREW BURR/PATAGONIA; DER., ADAM AMENGUAL PARA THE NEW YORK TIMES
 ?? ?? Greg Curtis es responsabl­e de donar dinero a causas alineadas con el historial de activismo ambiental de Patagonia. Izq., el sitio de la represa Kalivac en el río Vjosa, en Albania, donde Holdfast ha financiado un proyecto de conservaci­ón clave.
Greg Curtis es responsabl­e de donar dinero a causas alineadas con el historial de activismo ambiental de Patagonia. Izq., el sitio de la represa Kalivac en el río Vjosa, en Albania, donde Holdfast ha financiado un proyecto de conservaci­ón clave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic