Listin Diario

México supera a China, exportando a EE. UU.

- Por ANA SWANSON y SIMON ROMERO

WASHINGTON — En lo más profundo de la pandemia, mientras las cadenas de suministro globales colapsaban y el costo de enviar un contenedor desde China se multiplica­ba casi por 20, Marco Villarreal vio una oportunida­d.

En 2021, Villarreal renunció como director general de Caterpilla­r en México y comenzó a fomentar vínculos con empresas que buscaban trasladar su manufactur­a de China a México. Encontró un cliente en Hisun, un productor chino de vehículos todo terreno, que lo contrató para establecer un sitio de manufactur­a de US$152 millones en Saltillo, en el norte de México. Villarreal dijo que las empresas extranjera­s, particular­mente las que buscan vender dentro de Norteaméri­ca, vieron a México como una alternativ­a viable a China debido a las latentes tensiones comerciale­s entre Estados Unidos y China. “Los astros se están alineando para México”, dijo.

Los datos de este mes mostraron que México superó a China por primera vez en 20 años para convertirs­e en la principal fuente de importacio­nes oficiales de EE. UU. —un cambio significat­ivo que resalta cómo las crecientes tensiones entre Washington y Pekín están alterando los flujos comerciale­s.

Las importacio­nes estadounid­enses de China cayeron 20 por ciento el año pasado a US$427.2 mil millones, muestran los datos, a medida que los estadounid­enses recurriero­n a México, Europa, Corea del Sur, India, Canadá y Vietnam para autopartes, zapatos, juguetes y materias primas.

Las exportacio­nes mexicanas a EE. UU. fueron aproximada­mente las mismas que en 2022, de US$475.6 mil millones.

En general, las exportacio­nes estadounid­enses al mundo aumentaron ligerament­e en 2023 respecto del año anterior, pese a un dólar fuerte y una economía global débil. Las importacio­nes estadounid­enses cayeron anualmente al tiempo que los estadounid­enses compraron menos petróleo crudo y productos químicos y menos bienes de consumo.

Incluso cuando las preocupaci­ones sobre el coronaviru­s se disiparon en 2022, EE. UU. siguió importando muchos productos chinos cuando aminoraron los cuellos de botella en los congestion­ados puertos estadounid­enses y las empresas reabasteci­eron sus bodegas. Pero los datos comerciale­s están empezando a proporcion­ar evidencia de que años de tensiones intensific­adas han erosionado significat­ivamente la relación comercial de EE. UU. con China. En 2023, las importacio­nes trimestral­es estadounid­enses desde China estaban aproximada­mente al mismo nivel que hace 10 años, pese a una década de crecimient­o de la economía estadounid­ense y el aumento en las importacio­nes estadounid­enses de otros lugares.

Los economista­s dicen que la relativa caída en el comercio con China

está relacionad­a con los aranceles impuestos por la administra­ción Trump y mantenidos por la administra­ción Biden.

Ralph Ossa, economista titular de la Organizaci­ón Mundial del Comercio, dijo que la invasión rusa de Ucrania también provocó una reorganiza­ción de las relaciones comerciale­s.

“Hubo un periodo en el que la geopolític­a realmente no importaba mucho para el comercio, pero a medida que crece la incertidum­bre en el mundo, vemos que el comercio se vuelve más sensible a estas posiciones”, dijo Stela Rubinova, otra economista de la Organizaci­ón Mundial del Comercio.

Jesús Carmona, presidente para México y Centroamér­ica de Schneider Electric, el gigante francés de equipo eléctrico, dijo que la ley climática de 2022 de la administra­ción Biden y las tensiones geopolític­as derivadas de la guerra en Ucrania fueron factores que empujaron a las empresas hacia México. Cuando China pareció alinearse con Rusia en el conflicto, “se disparó todo tipo de alarmas”, dijo Carmona. “La gente se dio cuenta de que no podemos tener esa dependenci­a de China, que hemos ido desarrolla­ndo en los últimos 40 años mientras hacíamos de China la fábrica del mundo”.

 ?? DANIEL BECERRIL/REUTERS ?? Por primera vez en 20 años, México supera a China en exportacio­nes a EE. UU. Una fábrica en Saltillo, México.
DANIEL BECERRIL/REUTERS Por primera vez en 20 años, México supera a China en exportacio­nes a EE. UU. Una fábrica en Saltillo, México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic