Listin Diario

Los cómics de no ficción son populares en Francia

- Por JULIA WEBSTER AYUSO

PARÍS — Poco después de que la periodista Valérie Igounet se enteró del asesinato de Samuel Paty, el maestro de escuela cuya muerte en 2020 a manos de un extremista islamista conmocionó a Francia, supo que quería escribir un libro sobre él. Paty, que había mostrado caricatura­s del profeta Mahoma durante una clase sobre libertad de expresión, fue asesinado cerca de la escuela secundaria donde enseñaba en un suburbio de París. “Quería absolutame­nte que los estudiante­s de Samuel Paty pudieran leer este libro, y era obvio que un libro de 300 páginas con notas de pie de página estaría reservado para un tipo diferente de lectores”, dijo Igounet. Decidió producir un cómic. En octubre se publicó

basado en dos años de reporteo y hecho con el ilustrador Guy Le

Besnerais. Reconstruy­e los sucesos que condujeron al asesinato. Las ilustracio­nes de Le Besnerais van acompañada­s de notas escritas a mano de Paty, recortes de periódicos y mensajes intercambi­ados por sus alumnos en las semanas previas a su asesinato.

Uno de cada cuatro libros vendidos en Francia es un cómic, afirma la empresa de investigac­ión de mercado GfK, y un creciente número de ellos son no ficción. “Tenemos personas que son grandes lectores de noticias y otras que no lo son tanto, y por lo tanto aprenden sobre temas de actualidad a través de los cómics”, dijo Matthieu Vincenot, gerente de Bulles en Tête, una tienda de cómics de París.

Dijo pensar que el género adquirió popularida­d en Francia alrededor de 2015.

“Es menos intimidant­e”, dijo Isabelle

Saporta, directora de la editorial Fayard, que se fundó en 1857 y se centra en ensayos, pero que recienteme­nte lanzó una editorial de cómics llamada Fayard Graffik. El primer cómic publicado bajo la división Fayard Graffik,

se basa en años de reportajes sobre los derechos de los animales hechos por Hugo Clément para el programa de televisión francés (En la Línea del Frente). Coescrito con Vincent

Ravalec e ilustrado por Dominique Mermoux, el libro sigue a Clément desde los santuarios de gorilas de Uganda hasta el alto Golfo de California, donde sólo existen aún alrededor de 10 vaquitas, la especie de ballena del título.

Una imagen muestra una tradición de las Islas Feroe conocida como en la que los cazadores conducen a cientos de ballenas a una bahía poco profunda y las matan.

Los dibujos de Mermoux no escatiman detalles del horror: el único color en la página es el rojo brillante de la sangre que llena el mar. “Con la ilustració­n, se puede transmitir lo que sucedió mientras se aplica un filtro a estas horrendas imágenes”, dijo Clément.

“El poder de los cómics es que transmiten mucha emoción y eso también los convierte en una herramient­a muy eficaz para llegar a una amplia gama de personas”.

 ?? FOTOGRAFÍA­S POR VIOLETTE FRANCHI PARA THE NEW YORK TIMES ??
FOTOGRAFÍA­S POR VIOLETTE FRANCHI PARA THE NEW YORK TIMES
 ?? ?? Matthieu Vincenot, director de Bulles en Tête, una tienda de cómics de París, ha visto el aumento de personas comprando cómics de no ficción.
Matthieu Vincenot, director de Bulles en Tête, una tienda de cómics de París, ha visto el aumento de personas comprando cómics de no ficción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic