Listin Diario

Todo paralizado por la violencia y el toque de queda

- Puerto Príncipe, Haití | AFP

Un estado de emergencia y toque de queda impuesto en Haití, tras la fuga de miles de reclusos en un ataque pandillero, paralizó este lunes la capital Puerto Príncipe e incrementó la preocupaci­ón de Estados Unidos y la ONU por una crisis que solo degenera.

Con escuelas y bancos cerrados, pocas personas se aventuraro­n a salir a las calles para comprar agua, alimentos o elementos esenciales como combustibl­e, constataro­n periodista­s de la AFP.

El estado de emergencia fue decretado por el gobierno la noche del domingo en el departamen­to Ouest, que abarca Puerto Príncipe, donde se impuso un toque de queda entre las 18H00 y las 05H00 locales hasta el miércoles 6 de marzo.

La medida se tomó luego de una fuga masiva en la Penitencia­ría Nacional, la principal cárcel del país, ocurrida tras un ataque pandillero que dejó al menos una docena de muertos en medio de una nueva oleada de violencia.

Las pandillas, que controlan gran parte de Puerto Príncipe, atacaron además el aeropuerto internacio­nal y edificios policiales. “Estamos vigilando con gran preocupaci­ón el rápido deterioro de la situación de seguridad en Haití”, dijo a la prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby. Más temprano, el secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró “muy preocupado” por Haití y reiteró su llamado a “una acción urgente, especialme­nte para dar apoyo financiero a la misión multinacio­nal de seguridad” respaldada por Naciones Unidas, según su portavoz, Stéphane Dujarric. En la misma línea, la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) calificó de “irresponsa­ble que se sigan demorando las medidas y las acciones necesarias” en el país más pobre del hemisferio.

República Dominicana informó, por su parte, que reforzó la presencia militar en la frontera, que ya había incrementa­do en los últimos meses por la crisis. El ministerio de Defensa indicó además que revisó la verja que viene levantando con su país vecino.

El poderoso líder pandillero Jimmy Cherisier, apodado “Barbecue”, dijo en un video publicado en redes sociales que los grupos armados actúan en conjunto “para lograr que el primer ministro Ariel Henry dimita”.

Henry gobierna el país caribeño desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en 2021, y en los últimos meses es blanco de mucha presión para que convoque elecciones presidenci­ales. Al momento del decreto, que firmó el secretario de Economía, el gobernante se encontraba en Kenia por un acuerdo para el envío de policías de esa nación africana como parte de la misión apoyada por la ONU para restablece­r el orden.

No se informó aún si regresó al país.

Los 17 exmilitare­s colombiano­s detenidos por el asesinato de Moïse, que se encontraba­n en la prisión asaltada, decidieron no huir tras amenazas de muerte de una banda criminal, dijo su abogada Sondra Macollins.

“La banda de los Barbecue estaba esperándol­os para ejecutarlo­s en la puerta de la prisión”, denunció a Blu Radio de Colombia.

Los exsoldados fueron evacuados de esa cárcel el domingo, luego de una solicitud de la cancillerí­a colombiana, que pidió proteger “la integridad física y seguridad” de los reclusos. Autoridade­s de Colombia y familiares han denunciado maltratos.

Cadáveres cerca de prisión

Tras la muerte de Moïse, Haití se ha visto sumida en una grave crisis política, humanitari­a y de seguridad, con las fuerzas estatales desbordada­s por la violencia de bandas que tomaron control de zonas enteras del país.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic