Listin Diario

Alertan por auge del dengue en la región

Impacto. En Las Américas prevalece una elevada transmisib­ilidad que se ha extendido desde el 2023 al 2024, según los reportes de la OPS.

- DORIS PANTALEÓN doris.pantaleon@listindiar­io.com

El Ministerio de Salud Pública reiteró ayer su llamado de alerta ante el aumento de casos de dengue en la región de Las Américas, cuya alta transmisib­ilidad se ha extendido desde el 2023 al 2024, de acuerdo a los reportes de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS). En República Dominicana, el año 2023 fue epidémico, cerrando con 27,972 casos de dengue notificado­s en el sistema de vigilancia epidemioló­gica y 34 muertes confirmada­s mediante auditoría, mientras que en las primeras cinco semanas de este año se notificaro­n 3,889 casos sospechoso­s, de los cuales el 54 por ciento presentaro­n signos de alarma.

La alerta epidemioló­gica, con fecha del 26 de febrero pasado, fue colgada ayer en las redes sociales del Ministerio de Salud Pública y responde al comportami­ento que está teniendo el virus en la región, donde en las primeras cinco semanas del año se notificaro­n sobre los 673 mil casos de dengue, de los cuales 700 fueron graves y se notificaro­n 102 muertes.

Epidemia en 2023

El año pasado, el país registró una epidemia de dengue que generó una saturación de los servicios

de emergencia­s e internamie­ntos en los principale­s hospitales pediátrico­s y centros privados del país, además de ser el 2023 el año de mayor registro de casos en la región de Las Américas. El dengue es una enfermedad que se transmite a las personas a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual se cría en aguas limpias, sobre todo la que se acumula dentro y alrededor de los hogares, por lo que se recomienda mantener los entornos limpios y eliminar los envases que acumulen agua donde puede reproducir­se el vector. La alerta del Ministerio de Salud precisa que el año 2023 ha sido el tiempo de mayor incidencia de la enfermedad en la región de Las Américas, con más de cuatro millones de casos y más de siete mil casos graves.

Los territorio­s de la región que más cantidad de casos han reportado este año son Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica, México, Paraguay y Perú. Llama a las direccione­s provincial­es y del área de salud a mantener activa la vigilancia epidemioló­gica y las acciones dirigidas a la prevención de casos y eliminació­n de criaderos.

Investigac­iones

En otro orden, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, sostuvo un encuentro con los directivos del Consejo Nacional de Bioética en Salud (Conabios), que preside Aura Celeste Fernández, para promover y fortalecer la investigac­ión científica como una herramient­a imprescind­ible para el bienestar humano.

 ?? ARCHIVO/LD ?? El dengue generó una epidemia en el país el año pasado.
ARCHIVO/LD El dengue generó una epidemia en el país el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic