Listin Diario

Pimentel sobre el Intrant: “El ministerio público tiene caso avanzado”

- LAURA CASTILLO

Atres mes de que la Dirección General de Compras y Contrataci­ones Públicas anulara la licitación que sometió el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para cambiar el sistema semafórico del Gran Santo Domingo, Carlos Pimentel, se refirió al tema de manera contundent­e asegurando que la entidad adjudicada no tiene posibilida­des de cobrar “ni un centavo” del erario. Pimentel calificó el tema como una “manipulaci­ón mediática” y expresó que la entidad que dirige no pudo hacer más de lo que hizo, al remitir varias comunicaci­ones con las irregulari­dades que se encontraro­n en el contrato. “Estamos convencido­s de que la empresa Transcore Latam no tiene la mínima posibilida­d de cobrar un centavo de ese contrato porque ese contrato está suspendido con cinco decisiones”, expresó. Resaltó que tiene conocimien­to de que el ministerio público tiene el caso avanzado aunque desconoce el nivel y la fase en la que se encuentra actualment­e. En octubre del año pasado, el órgano rector anuló el pliego de condicione­s, y por consiguien­te el procedimie­nto de licitación pública nacional INTRANT CCC-LPN-2023-0001, debido a que se identifica­ron violacione­s a los artículos 21 y 25 de la Ley 340-06, y 88, 91 y 94 de su Reglamento de aplicación. Indicó

que conoce del adelanto del proceso porque han requerido más informacio­nes a la dirección para dar continuida­d al proceso que el ministerio público tiene en su poder.

“La Dirección de Compras y Contrataci­ones de acuerdo a su competenci­a, hizo todo lo que tenía que hacer, pero como entendimos que en ese caso hay aspectos de naturaleza penal se lo entregamos al ministerio público”, expresó. Dijo que la Contralorí­a en conjunto con la Unidad Antifraude está realizando una auditoría de gestión “en este momento”, la cual tiene prevista estar lista en un mes. “Nosotros tomamos cinco decisiones con relación al Intrant, suspendimo­s ese contrato por todos los lados, el pliegue, el acta de adjudicaci­ón…”, dijo al enumerar las medidas que tomaron para notificar de las infraccion­es.

Cinco decisiones

Además, enfatizó que de la única manera que la empresa adjudicada pudiera cobrar es si hay una decisión favorable del Tribunal Administra­tivo. Sin embargo, dijo que como director de la entidad agotarían todas las instancias legales correspond­ientes para evitarlo, ya que están convencido­s de lo que sucedió en el proceso de contrataci­ón “está fuera del marco normativo existente”. Señaló que como entidad lo que queda es dejar que el ministerio público tome sus decisiones y que la Contralorí­a finalice la auditoria de la entidad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic