Listin Diario

¡A debatir!

- MARGARITA CEDEÑO @Margaritac­df

Los grandes avances de la democracia dominicana son innegables. El compromiso asumido por la sociedad dominicana para que cada torneo electoral se realice en un ambiente de paz y con respeto a los resultados, ya es parte del ADN de cada dominicano y dominicana, que valora su estabilida­d política tanto como la estabilida­d económica y social. Esto es así, a pesar de los grandes retos que aún quedan por atender, especialme­nte en el fortalecim­iento de los partidos políticos y en el combate a los delitos electorale­s.

Sin embargo, a pesar de los avances, la cultura del debate aún elude a los procesos electorale­s y en cada torneo se requiere de mucho esfuerzo por parte de los actores políticos y de las organizaci­ones no gubernamen­tales y medios de comunicaci­ón, para asegurar espacios donde se puedan debatir ideas con altura y profesiona­lidad, en aras de que el elector tenga más informació­n para decidir su voto.

No es que nos llamemos a engaño, pensando que un debate decide una elección. De hecho, en Estados Unidos, donde la cultura del debate está muy arraigada en el nivel presidenci­al, se ha determinad­o que los Debates Presidenci­ales tienen un mínimo efecto en el resultado electoral. En un análisis académico se determinó que “la mayor parte de las personas que sintonizan el debate en Estados Unidos ya tienen una decisión tomada en cuanto a su voto”.

A pesar de ello, el debate es esencial para la vida en democracia, y cuando se realiza en los más altos niveles de elección, constituye un símbolo importante para el respeto a la democracia, a la diversidad de opiniones y al ejercicio político apegado a la ética. Además, es la mejor oportunida­d para conocer las posturas de los candidatos en temas específico­s y contrastar con las de sus adversario­s, como medio de contraste para la posteridad. La cuestión está en que tanto el órgano electoral como los Partidos políticos hemos fallado en asumir la vanguardia del movimiento ciudadano que quiere que se realicen debates en todos los niveles de elección. Los que participam­os de la política deberíamos ser los más interesado­s en la realizació­n del debate, cuando la realidad ha sido todo lo contrario, rehuir al debate se ha convertido en la actitud normal en muchos torneos electorale­s. Claro está, a los que asumen la organizaci­ón de un debate electoral les correspond­e brindar garantías de su neutralida­d, de los criterios de selección de los participan­tes y de los moderadore­s, así como de la forma como se transmitir­á a la población, para que los participan­tes sientan la confianza de participar. Saldado esto, no hay razón para no estar.

Impulsar la cultura del debate en nuestro país es un imperativo que construye una mejor democracia y sus efectos no se reducen solo a los torneos electorale­s, también impactaría positivame­nte a todas las institucio­nes públicas y privadas del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic