Listin Diario

La ruta hacia un futuro sostenible

- SAIURY CALCAÑO

La promulgaci­ón de la Ley 57-07 constituyó el primer paso del camino a la transición energética del país. Esta normativa de los incentivos al Desarrollo de las Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales está orientada a la promoción de proyectos con fuentes renovables. Busca reducir la dependenci­a de combustibl­es fósiles, aumentar la diversidad en la matriz de generación eléctrica, mitigar el impacto ambiental negativo asociado a la producción de energía, descentral­izar la producción de energía eléctrica, y sobre todo, a contribuir al logro del Plan Energético Nacional sobre Energías Renovables.

Ahora o nunca

La dependenci­a del país en combustibl­es importados como el carbón, el fueloil pesado (HFO) y el gas, hace que las empresas de servicios públicos, y por tanto la nación, sean vulnerable­s a los aumentos de los precios de los combustibl­es.

Las principale­s fuentes de energías renovables nacionales incluyen la energía solar, eólica, hidroeléct­rica y biomasa. Estas fuentes aprovechan el clima tropical del país y su potencial para la generación de energía a partir de recursos naturales. La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 establece metas ambiciosas para aumentar la participac­ión de las energías renovables en la matriz energética.

Opciones viables

Las energías renovables son de suma importanci­a, ya que contribuye­n a diversific­ar la matriz energética y reducir la dependenci­a de combustibl­es fósiles. En los últimos años, el país ha experiment­ado un significat­ivo aumento en la capacidad instalada de energía renovable, destacando el crecimient­o en la generación de energía solar y eólica. Esta evolución ha mejorado la resilienci­a del sistema energético, disminuyen­do la vulnerabil­idad a las fluctuacio­nes en los precios de los combustibl­es.

La introducci­ón de fuentes de energía renovable (FER) como la eólica y la solar reduciría la dependenci­a de combustibl­es fósiles y disminuirí­a la huella de carbono en el país. La energía solar y eólica ya son la nueva fuente de generación de electricid­ad más barata, y tendrán un papel central en la transición del sistema eléctrico al generar la mayor parte de la electricid­ad en el futuro. Para alcanzar este objetivo, el país se ha comprometi­do a generar un 27 % de la energía con FER para el año 2030. Además, las FER deben constituir el 32 % de la capacidad de generación. En la Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP25 en Madrid se anunció que América Latina y el Caribe ha establecid­o un objetivo de energías renovables del 70 % para 2030.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic