Listin Diario

La Tommy John, muy vigente 50 años después

Exitosa. Aunque es la operación que más tiempo exige de recuperaci­ón en béisbol, ha evitado que múltiples jugadores vean terminadas sus carreras.

- AP Glendale, Arizona

Hay algo que vincula a Tommy John y al doctor Frank Jobe en 1974 hasta Shohei Ohtani, Justin Verlander y Bryce Harper en el presente. Un hilo que conecta a un creciente número de estrellas del béisbol. La mayoría en el montículo, pero varios que batean. Una cirugía que lo cambió todo.

Hace casi 50 años atrás, el 27 de septiembre de 1974, Jobe reconstruy­ó el ligamento colateral cubital en el brazo izquierdo de John.

Jobe fue un pionero. En el caso de John, la cirugía salvó su carrera, pudiendo lanzar 14 años más en las mayores, y mantener un vínculo con la medicina deportiva que ha perdurado desde que se retiró.

La cirugía

“No estaría aquí de no haber sido por una cirugía como esta”, señaló Michael

Kopech, el lanzador de los Medias Blancas de Chicago. “Duplicó la longevidad de mi carrera”. Junto a la artroscopi­a y la reconstruc­ción de ligamento cruzado, la Tommy John es uno de los grandes avances de la medicina deportiva en los últimos 50 años, según el doctor Tim Kremchek,

el director médico de los Rojos de Cincinnati. “Ha prolongado y salvado tantas carreras”, dijo Kremchek. “No es sólo en el béisbol, sino que en otras disciplina­s se ha recurrido a la misma cirugía, especialme­nte con deportista­s que usan el brazo y el hombro. Pero en cuanto al béisbol, nos ha permitido poder ver a algunos de los mejores jugadores mantenerse activos por un largo periodo de tiempo”.

El origen de la cirugía se remonta al trabajo de Jobe en Rancho Los Amigos, un hospital del sur de California, donde los doctores usaban la transferen­cia de tejido para ayudar a enfermos de polio.

Lo que hizo Jobe fue aplicar el mismo concepto al codo de John. Removió el músculo palmar del brazo derecho de John, perforó cuatro hoyos en su codo izquierdo y empleó el tendón para reemplazar el ligamento desgarrado. “No fue algo innovador”, dijo Jobe en julio de 2013, siete meses antes que falleciera. “Era algo nuevo para el codo”. La cirugía se ha mantenido casi que igual a la realizada por Jobe en 1974. Pero los doctores la han mejorado para salvaguard­ar el nervio cubital, además de evitar cicatrices excesivas, dejando el ligamento en el sitio preciso y crear la tensión adecuada. La evolución del procedimie­nto, a la par de la evolución física de los propios jugadores, se palpa en el terreno.

Verlander ganó el premio Cy Young de la Liga Americana en 2022, dos años después de someterse a la cirugía Tommy John. Kopech se operó en 2018, y promedió 95.2 mph en su recta la pasada temporada. El pitcher de los Dodgers Tyler Glasnow fue operado en 2021, y ponchó a 162 bateadores al cubrir un tope personal de 120 innings el año pasado. Harper, quien se operó en noviembre de 2022, reapareció en la alineación de Filadelfia en mayo.

Y, desde luego, está el caso de Shohei Ohtani, quien recibió un contrato récord de 700 millones de los Dodgers de Los Ángeles apenas meses después de su segunda cirugía en el codo.

 ?? AFP ?? El doctor Frank Jobe, creador de la operación Tommy John, habla en la ceremonia del Salón de la Fama en 2023.
AFP El doctor Frank Jobe, creador de la operación Tommy John, habla en la ceremonia del Salón de la Fama en 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic