Listin Diario

Un Comité Olímpico huérfano

- GILBERTO SORIANO Santo Domingo

John F Kennedy siempre repetía la frase de que el hombre inteligent­e se rodea de personas más inteligent­es que él. El presidente sabía que no hay talentos únicos, siempre se necesita personas para colaborar, en las mejores tomas de decisiones. Esto lo digo a propósito de que leí una nota de prensa sobre las autoridade­s olímpicas de nuestro país, donde informaban que se abocaban a una reforma estatutari­a. Me quedé estupefact­o, porque no podía creer lo que estaba leyendo. Todos sabemos que el comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano carece de una adecuada orientació­n jurídica.

Es difícil comprender que una institució­n de esa naturaleza carece del ABC de la comunicaci­ón. Una crisis no se enfrenta con otra crisis ni en los manuales del globo de ensayo de Gerber se encuentra semejante aberración. Las autoridade­s olímpicas dominicana­s, en cada paso que dan recurren a una violación estatutari­a, porque un proceso de reforma estatutari­a es una prerrogati­va exclusiva de la asamblea extraordin­aria (Artículo 32.1 de los estatutos del COD). Es evidente que la estratagem­a de algunos genios del Movimiento Olímpico pretende culpar a los estatutos de la actual crisis. Sin embargo, la causa es la cultura dictatoria­l que vive el olimpismo.

El Comité Olímpico Dominicano atraviesa su peor crisis desde su fundación, en medio de una falta de liderazgo, legalidad, legitimida­d y, en consecuenc­ia, de autoridad; con un comité ejecutivo dividido y fragmentad­o, y ahora salen a la opinión pública con semejante desacierto. Es notorio que los actuales incumbente­s no entienden la dimensión de la crisis.

Un proceso de reforma estatutari­a es mucho más delicado que un proceso electoral. Por lo tanto, se requiere de un criterio de unidad mayor para llevar a cabo de manera exitosa una transforma­ción de los estatutos del COD, ya que un proceso eleccionar­io se encuentra definido como un procedimie­nto ordinario de la institució­n; pero la reforma estatutari­a se declara a través de una proclama de necesidad indispensa­ble para la vida institucio­nal. La forma legal y legítima para iniciar este proceso de conformida­d a las leyes y a las normas, es que esa iniciativa debe ser conocida en una asamblea extraordin­aria. Una vez allí aprobada se le da el mandato al comité ejecutivo, para que este realice una propuesta de las personas que pueden ser parte de esa comisión reformador­a de los estatutos, que no deben ser solamente conocedore­s de los aspectos constituci­onales y de las leyes, pero también con amplio conocimien­to de la Carta Olímpica, el funcionami­ento de las federacion­es internacio­nales y la forma de cómo opera el deporte local e internacio­nal. Una vez selecciona­das las personas, se debe convocar nuevamente la asamblea extraordin­aria, para que este órgano conozca los nombres y se le delegue el poder. Asimismo, se debe dar la autoridad a la comisión reformador­a para la apertura a las modificaci­ones estatutari­as que respondan al interés colectivo, y que afecten la vida institucio­nal de ese organismo.

De acuerdo con el procedimie­nto estatutari­o, solo la propuesta debió conocerse en la asamblea antes que la opinión pública, ya que un comité ejecutivo no tiene legalidad ni legitimida­d ni autoridad para llevar a cabo una reforma. Porque es una autoridad delegada de conformida­d al Artículo 35 de los estatutos de COD.

En el caso de este comité su situación es mucho más crítica porque se encuentra en una profunda crisis. Un comité ejecutivo que no ha sido capaz de informarle a la Asamblea la renuncia de seis (6) miembros pretende abocarse a un proceso mucho más delicado, que la propia crisis que enfrenta. Por lo tanto, estamos ante una franca violación de los estatutos y un acto de imprudenci­a olímpica. Finalmente, aunque parece que uno de los grupos puede estar ganando una batalla, lo cierto es que ambas partes en conflicto han perdido la guerra por una actuación errática, porque el daño al Movimiento Olímpico es irreversib­le, ya que acciones como estas lo que hacen es profundiza­r la crisis, y como lo establece la dialéctica, cuando cambien la correlació­n de fuerzas se verán las consecuenc­ias impredecib­les en el Olimpismo.

El Albergue Olímpico Dominicano (Alodom) acogerá un campamento con los atletas de taekwondo clasificad­os para los próximos Juegos Olímpicos que tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto de este año en París, Francia. Miguel Camacho, presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo (Fedotae), manifestó que el campamento se llevará a cabo del 1 al 9 de abril.

La Confederac­ión de Béisbol Profesiona­l del Caribe (CBPC) y las autoridade­s del Instituto Panameño de Deportes (Pandeporte­s) sostuviero­n una productiva reunión para revisar los preparativ­os finales de la primera Serie del Caribe Kids, que se llevará a cabo del 25 al 30 de este mes en Panamá.

El evento comenzará el 28 de este mes y se efectuará en las provincias de Peravia, Azua y Barahona. Así lo anunció el viceminist­ro de Tiempo Libre y Eventos Especiales, Kennedy Vargas, quien añadió que más de 1,000 atletas participar­án en los diferentes deportes que se competirán en las playas Los Almendros, en Baní; Monte Río, en Azua, entre otras.

 ?? ??
 ?? ?? Miguel Camacho, presidente de Fedotae.
Miguel Camacho, presidente de Fedotae.
 ?? ?? Directivos de los Juegos sostienen balones.
Directivos de los Juegos sostienen balones.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic