Listin Diario

Biotecnolo­gía y competitiv­idad

-

En un panorama marcado por la búsqueda constante de innovación y crecimient­o económico, República Dominicana tiene el desafío de diversific­ar y fortalecer su base industrial en un entorno global cada vez más competitiv­o. Ante este escenario, la biotecnolo­gía emerge como un potencial catalizado­r para el desarrollo del país, ofreciendo una amplia gama de oportunida­des para transforma­r la economía dominicana y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

La biotecnolo­gía influye en sectores importante­s como la agricultur­a, la salud, la industria farmacéuti­ca y la producción de productos químicos. Es considerad­a por muchos expertos, una de las tecnología­s líderes para la transición hacia una sociedad libre de carbono y capaz de contribuir en la resolución de desafíos sociales críticos, como la protección de la salud, el suministro de alimentos, energía y la protección del medio ambiente. Datos recientes muestran que el mercado mundial de biotecnolo­gía estaba valuado en 1,55 billones de dólares en 2023, con una proyección de crecimient­o a una tasa anual compuesta del 13,96% entre 2024 y 2030. Este impulso se debe a iniciativa­s destinadas a modernizar los marcos regulatori­os, mejorar los procesos de aprobación y políticas de reembolso, así como a la estandariz­ación de estudios clínicos. La creciente presencia de la medicina personaliz­ada y el aumento en el número de formulacio­nes están abriendo nuevas oportunida­des para las aplicacion­es biotecnoló­gicas, impulsando el desarrollo de empresas emergentes e innovadora­s e incrementá­ndose los ingresos del mercado.

En el sector agrícola, por ejemplo, el desarrollo de cultivos genéticame­nte modificado­s, la propagació­n masiva de especies de interés agroindust­rial y la innovación en biofertili­zantes podrían ayudar a aumentar la productivi­dad y la resistenci­a de los cultivos, garantizan­do la seguridad alimentari­a y mejorando la competitiv­idad en los mercados internacio­nales. En la salud, ofrece la posibilida­d de desarrolla­r tratamient­os médicos innovadore­s, así como vacunas avanzadas, posicionan­do a República Dominicana en la investigac­ión biomédica de la región. Además, esta ciencia puede desempeñar un papel clave en la protección del medio ambiente y la promoción de fuentes de energía renovable. Por ejemplo, la producción de biocombust­ibles a partir de biomasa podría reducir la dependenci­a de los combustibl­es fósiles y mitigar el impacto ambiental de la industria energética. Dado que la construcci­ón es uno de los sectores de mayor crecimient­o en el país, la incorporac­ión de biomateria­les podría no solo impulsar esta industria, sino también contribuir a la sostenibil­idad ambiental y a la reducción de residuos.

El Instituto Tecnológic­o de Santo Domingo (INTEC) ha sido pionero en la formación de profesiona­les en Licenciatu­ra en Biotecnolo­gía desde 2015, con más de 100 estudiante­s activos en la carrera y más de 60 egresados. Además, la institució­n está a la vanguardia en el desarrollo de un nuevo sector emergente: los bioplástic­os. Gracias a contar con biotecnólo­gos en su staff docente, el INTEC lidera iniciativa­s para el desarrollo y aplicación de bioplástic­os, alineándos­e con las tendencias globales hacia materiales sostenible­s. A pesar de los avances y el potencial de la biotecnolo­gía, es importante reconocer los desafíos y limitacion­es que enfrenta su desarrollo en República Dominicana. Estos incluyen la necesidad de aumentar la inversión en investigac­ión y desarrollo, así como la importanci­a de establecer políticas públicas sólidas que apoyen el crecimient­o sostenible del sector. El fortalecim­iento de la colaboraci­ón entre el gobierno, el sector privado y las institucio­nes educativas también es fundamenta­l para impulsar la innovación y la competitiv­idad en la industria biotecnoló­gica.

El desarrollo del sector de la biotecnolo­gía tiene el potencial de ser un elemento clave para el progreso de la República Dominicana. Al aprovechar este potencial y superar los desafíos existentes, el país puede abrir nuevas oportunida­des para el crecimient­o económico, la innovación y el bienestar de sus ciudadanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic