Listin Diario

Aboga por seguridad social auxilie a pobres

- DORIS PANTALEÓN

El Colegio Médico Dominicano (CMD) aseguró ayer que las críticas hechas por la Iglesia católica al sistema de salud y seguridad social del país durante el Sermón de las Siete Palabras, entra dentro de la lucha que ha llevado por años ese gremio en procura de que la Seguridad Social se ponga al servicio de los más pobres y no del sector empresaria­l como ocurre actualment­e.

Así lo afirmó ayer el presidente del CMD, doctor Waldo Suero, quien estimó oportuno el momento para que en el país se sienten todos los actores y se ponga en marcha una modificaci­ón real de la Ley de Seguridad Social, porque desde su creación, fue puesta al servicio de los grandes empresario­s del país, a través de las Administra­doras de Riesgos de Salud y de Fondos de Pensiones (ARS y AFP). Dijo que indudablem­ente es urgente que haya modificaci­ón del catálogo de prestacion­es para incluir los eventos que más afectan a la población, incluyendo la salud mental, los medicament­os de alto costo, enfermedad­es no transmisib­les y la permanenci­a en el seguro médico de los pensionado­s. Señaló que por años el CMD ha estado denunciand­o sobre la seguridad social, porque los que más se han beneficiad­o han sido los grandes empresario­s, que se han convertido en intocables dentro del sistema. Recordó que el CMD elaboró una propuesta hace un buen tiempo donde establece modificaci­ón en unos 80 puntos de la ley de seguridad social, incluyendo que la administra­ción a la salud y a las pensiones sean dirigidas por una sola intermedia­ria que sea la gubernamen­tal.

Suero recordó que los cambios que se proponen van dirigidos fundamenta­lmente para beneficiar a los afiliados, con la mejoría del Plan Básico de Salud y la ampliación de coberturas, incluyendo medicament­os avanzados, tomando en cuenta que el catálogo del país tiene ya 23 años, y son muchos los avances que ha tenido la medicina desde entonces.

“Aquí hay que sentarse y producir una modificaci­ón real de la ley de seguridad social para beneficio del pueblo dominicano”, señaló el presidente del CMD.

Dijo que una de las mayores inequidade­s del sistema está en que cuando una persona se pensiona queda sin un seguro médico y son rechazados por las ARS porque le aumenta la siniestral­idad fruto de la edad.

Destacó que otra cosa que debe modificars­e es el hecho de que una persona para obtener una pensión tiene que cotizar por 30 años, para reunir 350 cotizacion­es, a lo que se suma que los que cotizan en la actualidad recibirán pensiones de miseria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic