Listin Diario

Guyana tiene razón

- MARGARITA CEDEÑO @Margaritac­df

La respuesta del presidente de Guyana, Irfaan Ali, a un periodista de la BBC que le cuestionó sobre el impacto ambiental de la explotació­n planificad­a de petróleo y gas natural en el país sudamerica­no para los próximos 20 años, ha generado sorpresa por la vehemencia de sus argumentos y la contundenc­ia de su tono. Sin embargo, es innegable que sus argumentos son sólidos. Guyana se prepara para obtener más de 150 mil millones de dólares gracias a la extracción de petróleo y gas, que generarán alrededor de dos mil millones de toneladas de gases de efecto invernader­o a la atmósfera como resultado del uso de estos combustibl­es fósiles en actividade­s humanas.

Sin embargo, es importante recordar que Guyana es uno de los nueve países que comprenden la región amazónica y que el 85% de su territorio está cubierto por bosques, con una selva tropical que abarca el 77% de esa área. Además, el país ha adoptado una “Estrategia de Desarrollo del Estado Verde”, con el compromiso de conservar dos millones de hectáreas de bosque.

La dicotomía entre países desarrolla­dos y en desarrollo en relación con el cambio climático fue evidente en esta entrevista. Después de casi dos siglos de explotació­n de petróleo, la mayor parte de ese tiempo sin regulacion­es ni preocupaci­ón por el medio ambiente ni por las consecuenc­ias de la explotació­n, pero beneficián­dose enormement­e, los países desarrolla­dos ahora parecen querer limitar a los países en desarrollo que, como Guyana, han descubiert­o importante­s yacimiento­s de petróleo. Afortunada­mente, el avance de la tecnología y los compromiso­s asumidos en el marco del Acuerdo de París facilitará­n una explotació­n más responsabl­e del petróleo y sus derivados. Los países desarrolla­dos no pueden pretender que los países en desarrollo carguen con el daño que ellos mismos causaron al medio ambiente y que no han mostrado un interés real en solucionar.

Un ejemplo de esto es que los compromiso­s financiero­s asumidos en el Acuerdo de París están siguiendo el mismo camino que los acuerdos de Addis Abeba para el financiami­ento del desarrollo, que en gran medida se han quedado en palabras y no se han materializ­ado.

América Latina, a pesar de sus limitacion­es, ha mantenido un compromiso real con la defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Esto se refleja en la protección de su biodiversi­dad y el respeto por sus recursos naturales.

Por lo tanto, Guyana puede afirmar con certeza que, incluso al explotar toda su reserva de petróleo, seguirá siendo carbono neutral debido a la compensaci­ón sustancial que ofrecerá con la protección de su biodiversi­dad, algo que ningún país desarrolla­do puede afirmar hoy en día.

Lo que necesita el mundo es un verdadero compromiso de los países con más recursos para el combate a los efectos del cambio climático, que solo requiere de la voluntad política necesaria para manifestar­se.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic