Listin Diario

La aburrida política dominicana

-

Como en “La balada del pianista” (Leonardo Schultz) que inmortaliz­ó José Feliciano, en la política dominicana las historias se repiten y en ellas apenas cambian de posición los actores. Es la aburrida política dominicana que la guitarra y el violín simbolizan.

Ocurrió en las elecciones presidenci­ales de 2004 y en las de 2016. Solo que los victorioso­s de entonces son los derrotados de ahora y también viceversa. Después de la debacle del gobierno del PRD en 2003 por la crisis financiera que explotó en marzo de ese año, después de la división del PRD con el surgimient­o del PRM en 2015, la victoria del PLD estaba entonces garantizad­a, la única incógnita era el porcentaje con el que ganaría Leonel (2004) o Danilo (2016). Hagan memoria. Salvo que un “cisne negro” de los del profesor Taleb aparezca en los próximos 58 días de campaña y haga posible lo improbable, nadie duda que Luis Abinader ganará las presidenci­ales. Como en 2004 o 2016, sólo resta saber con qué porcentaje de las votaciones. Precisamen­te, en el conocimien­to de ese pronóstico generaliza­do, confirmado y vuelto a confirmar que otorgaría la victoria a Luis Abinader está el problema. El asunto es sencillo: Donde las dan las toman. Ahora, los PLD, como el PRM en 2015, juegan a desacredit­ar el proceso, a restar validez y credibilid­ad al árbitro como forma de justificar lo que sus propias encuestas le indican. Como la balada… “se repite la historia, sólo cambia el actor”, los actores.

Hoy (2024) como ayer (2004, 2016), la oposición se dedica a desprestig­iar el proceso y su árbitro (JCE), en vez de preguntars­e a sí misma, con franqueza: ¿Por qué sigo perdiendo los favores recibidos de parte del Soberano? ¿División, aloque full, exceso de “indelicade­zas” en un ambiente de excesiva impunidad chulera o “unas ganas terribles de morir de éxitos ahítos ya de tanto ganar siempre”, que es el lema de mi penúltimo libro “El Precio de vencer”?

Ante tales reflexione­s la pregunta es solo una, ¿qué carajos va a hacer el PRM con el poder que según todas las encuestas el Soberano le entregará el 19 de mayo? Ocurre en los colegios/sindicatos profesiona­les y hasta en los clubes sociales. El gran problema de nuestras democracia en ayunas es que en nuestra cultura política el destino de las victorias ajenas es desconocer­las. ¡Qué aburrida es la política electoral dominicana!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic