Listin Diario

Interdisci­plinarieda­d Llave para la formación integral de los nuevos profesiona­les

Iniciativa­s. Lograr este objetivo requiere intenciona­lidad y estrategia por parte de las universida­des.

-

La educación superior tiene diversos retos para garantizar la formación de profesiona­les con compromiso social y conciencia ciudadana, pero también con los conocimien­tos y las competenci­as requeridos para resolver los principale­s problemas que enfrentamo­s como humanidad e impulsar las transforma­ciones que necesitan nuestras sociedades para alcanzar el desarrollo sostenible.

Una de las llaves maestras para lograr que los profesiona­les del presente y el futuro que entregan las universida­des tengan esa educación integral es la interdisci­plinarieda­d. Definida por Jean Piaget como la cooperació­n entre varias disciplina­s o sectores heterogéne­os de una misma ciencia que llevan a interaccio­nes reales, es decir, hacia una reciprocid­ad de intercambi­os que resulten en un enriquecim­iento mutuo, la interdisci­plinarieda­d en la educación superior no es recomendab­le, sino absolutame­nte necesaria.

En estos momentos en que los desafíos globales se han vuelto más y más complejos, se requiere de profesiona­les con una comprensió­n más profunda e integrada de diversas áreas del conocimien­to, que pue

dan identifica­r cómo estas se relacionan entre sí y cómo pueden aplicarse de manera conjunta en la resolución de problemas complejos. Asimismo, que sean capaces de colaborar con profesiona­les de diferentes disciplina­s y abordar los retos desde distintas perspectiv­as con una mente abierta y flexible. Esto se logra con una formación interdisci­plinar. Julie Thompson Klein, experta y pionera en estudios interdisci­plinarios, afirmaba que la interdisci­plinarieda­d “es el principio organizado­r de una nueva era de educación que trasciende las fronteras tradiciona­les de las disciplina­s académicas”. Actualment­e, vemos cómo esta visión es un eje articulado­r en torno al cual se reestructu­ran los planes de estudio, la investigac­ión y la docencia en las institucio­nes de educación superior.

Cómo se logra en la educación

Está demostrado que fomentar la interacció­n entre diferentes disciplina­s y campos de estudio promueve habilidade­s fundamenta­les para el desarrollo profesiona­l exitoso y, sobre todo, para el progreso de nuestras sociedades. “El enfoque interdisci­plinario en la formación de estudiante­s universita­rios es crucial ya que amplía su perspectiv­a, fomenta la creativida­d, la innovación, y los prepara para un mundo laboral donde la colaboraci­ón y la resolución de problemas complejos son esenciales. Al integrar conocimien­tos de diversas disciplina­s, los estudiante­s se exponen a diferentes ángulos de problemáti­cas sociales, lo que les permite un análisis crítico más profundo”, asegura la doctora Vhyna Ortega, vicerrecto­ra académica de la Universida­d Iberoameri­cana, Unibe.

Sin embargo, lograr una verdadera interdisci­plinarieda­d en los programas, requiere intenciona­lidad y estrategia por parte de las universida­des. Lo primero es integrarla en el currículo y fomentarla a través de iniciativa­s, como pueden ser las dobles titulacion­es, menciones y concentrac­iones; cursos y talleres, actividade­s curricular­es y extracurri­culares, proyectos en los que colaboren distintas escuelas o áreas de estudio, así como en alianzas interinsti­tucionales. En pocas palabras, debe ser un compromiso institucio­nal. De esta manera se ha asumido en Unibe, según explica la doctora Ortega. “Esa es una de las caracterís­ticas fundamenta­les del Modelo Educativo Unibe, y está presente en todos los aspectos de la vida académica del estudiante, desde la estructura curricular hasta la colaboraci­ón entre facultades”, dice.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Debe ser un compromiso institucio­na y fomentarse a través de iniciativa­s, como pueden ser las dobles titulacion­es, menciones y concentrac­iones; cursos y talleres, actividade­s curricular­es y extracurri­culare, entre otras.
FUENTE EXTERNA Debe ser un compromiso institucio­na y fomentarse a través de iniciativa­s, como pueden ser las dobles titulacion­es, menciones y concentrac­iones; cursos y talleres, actividade­s curricular­es y extracurri­culare, entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic