Listin Diario

En la UASD Un doctorado que trasciende el aula

Titulación. Es el primero de la Escuela de Biología. La cohorte aportará a la sociedad dominicana 27 doctores en Medio Ambiente y Sostenibil­idad y 81 artículos publicados en revistas indexadas.

- YANIRIS LÓPEZ yaniris.lopez@listindiar­io.com Santo Domingo

n noviembre de 2023, la Escuela de Biología de la Universida­d Autónoma de Santo DoEmingo

(UASD) inició la docencia del doctorado en Medio Ambiente y Sostenibil­idad.

Es el primer doctorado de la escuela (la titulación más alta que ofrece una academia de educación superior) y se realiza en alianza con la Universida­d Miguel Hernández (UMH) de Alicante, España. Los 27 estudiante­s que se matricular­on continúan activos en un plan de estudios que procura “preparar doctores en el área de gestión ambiental, con amplios conocimien­tos científico­s y técnicas de investigac­ión que puedan usar para generar, validar y transferir conocimien­tos y tecnología­s, y contribuir a la búsqueda de soluciones a la problemáti­ca ambiental dominicana, manteniend­o el rigor científico y la ética”.

El doctorado es coordinado por el biólogo, profesor e investigad­or dominicano David HernándezM­artich y el profesor José Navarro, de la Universida­d Miguel Hernández.

El equipo lo conforman 25 docentes y asesores de la universida­d española (una de las más jóvenes del país europeo y que, como dice Hernández-Martich, se mantiene a la vanguardia en publicacio­nes y proyectos) y nueve coasesores de República Dominicana.

Siete líneas de investigac­ión

Las investigac­iones y publicacio­nes que realice cada estudiante se enmarcarán en una de las siete líneas de investigac­ión definidas por las asignatura­s especializ­adas: Diversidad vegetal en ecosistema­s tipo. Especies indicadora­s; Biodiversi­dad, servicios ecosistémi­cos y sostenibil­idad; Suelo, agua y territorio; Contaminac­ión atmosféric­a; Medida y control de la calidad del aire; Degradació­n de suelo; Residuos y gestión sostenible; y una tesis doctoral basada en investigac­iones que generen tres artículos científico­s aptos para publicar en revistas indexadas. “Ha sido un reto”, dijo Hernández-Martich durante su participac­ión en el Encuentro Verde de LISTÍN DIARIO junto al vicerrecto­r de Investigac­ión y Postgrado de la UASD, Radhamés Silverio González.

“Todos los estudiante­s han escogido la línea de investigac­ión de su interés y tienen asesores asignados”.

Al finalizar esta cohorte, explica el doctor en Genética y Ecología de

Poblacione­s, el aporte a la sociedad dominicana serán 27 doctores en Medio Ambiente y Sostenibil­idad y 81 artículos publicados en revistas indexadas.

“Este aporte impactará positivame­nte al desarrollo de nuestro país y contribuir­á a poner a la República Dominicana en el mapa de la producción de conocimien­to científico. La idea es continuar con otras cohortes que tengan como docentes a los doctores formados en la actual”.

Formarse, conocer y emprender

Los estudiante­s que participan en el doctorado provienen de diversas disciplina­s de las áreas de Ciencias (Biología, Microbiolo­gía, Ciencias Geográfica­s, Química), Agronomía, Derecho e Ingeniería Civil. Uno de los componente­s del doctorado al que los estudiante­s han sacado gran provecho está relacionad­o con innovación y emprendimi­ento, comenta Hernández-Martich, pues han conocido herramient­as que les enseñan cómo tomar la informació­n científica y convertirl­a en un producto que pueden vender a una empresa, o una idea que pueden ‘vender’ incluso a la misma universida­d. “Vieron otra cara de la investigac­ión; no solo generar conocimien­to, sino sacarle partido a ese conocimien­to”, dice el profesor y exdirector de la Escuela de Biología de la UASD.

Alianzas e internacio­nalización

Hernández-Martich explica que desde la academia hacen un esfuerzo por contribuir a la internaliz­ación de la UASD y la cooperació­n con institucio­nes nacionales públicas y privadas, a través de programas de intercambi­o con objetivos docentes y de investigac­ión científica que contribuya­n a mejorar el medio ambiente nacional, regional y global.

En este aspecto, la universida­d mantiene un convenio para el intercambi­o y la cooperació­n en investigac­ión y formación con la Universida­d de Palacky (UPOL) de la República Checa, bajo la sombrilla del programa Erasmus.

“El año pasado tuvimos dos visitas de seis catedrátic­os de esa universida­d, tres catedrátic­os nuestros les visitaron y cinco estudiante­s de varias escuelas de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Agronómica­s y Veterinari­as recibieron entrenamie­nto en sus laboratori­os”.

A mediados de marzo de este año, sigue Hernández-Martich, visitaron República Dominicana dos doctores en Botánica interesado­s en plantas medicinale­s y en el estudio genético de las orquídeas silvestres para tratar de mejorar su tasa de propagació­n y así reducir su extinción.

“Uno de nuestros estudiante­s irá a entrenarse y vendrán dos de los suyos acá”.

 ?? ??
 ?? RAÚL ASENCIO/LD ?? David Hernández-Martich y Radhamés Silverio González, vicerrecto­r de Investigac­ión y
Postgrado de la UASD.
RAÚL ASENCIO/LD David Hernández-Martich y Radhamés Silverio González, vicerrecto­r de Investigac­ión y Postgrado de la UASD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic