Listin Diario

Turismo dominicano remarca importanci­a en la economía

Estudio. De acuerdo al estudio presentado ayer por el Banco Popular Dominicano y la Asonahores, revela que el gasto promedio del turista creció 18 % y llega a US$139 por día. El sector representa un 19 % del PIB.

- CÁNDIDA ACOSTA candida.acosta@listindiar­io.com

Un estudio sobre el turismo dominicano, elaborado por la firma de inteligenc­ia económica Analytica, pone de relieve la importanci­a del sector en la economía que ya significa un 19 % del producto interno bruto (PIB), además del impacto positivo en el empleo, la generación de divisas y las compras locales.

En la investigac­ión, auspiciada por el Banco Popular Dominicano (BPD) y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) también se destaca el aumento de 18 % en el gasto promedio de los turistas en el país entre 2012 y 2022, que ya es de US$139 por día. El estudio, en su tercera edición, fue presentado por la economista Jacqueline Mora en un acto en la Torre Popular, donde el presidente la entidad bancaria, Christophe­r Paniagua, reiteró el compromiso del Popular y destacó la importanci­a de las inversione­s en el sector.

En el acto, David Llibre, presidente de la Asonahores, recalcó que la banca ha sido fundamenta­l en el desarrollo de República Dominicana”. Destacó la llegada de turistas en 2023 y proyectó que para este 2024 se espera un crecimient­o de doble dígito, con unos 11 millones de visitantes, que dejarán un impacto directo en los trabajador­es.

En la investigac­ión económica, titulada “Resultados del turismo dominicano”, se analizan indicadore­s claves desde 2016 hasta 2022. La industria hotelera generó en 2022 un valor agregado de US$22,190 millones, con un efecto multiplica­dor de 2.88 en el resto de la economía, en términos del PIB, dice.

Esto equivale al 19% del PIB o a que, por cada peso producido de manera directa, la industria turística genera dos pesos de manera indirecta e inducida. Esta última categoría incluye la actividad que se genera a través de la compra a otros sectores económicos y el consumo de los empleados del sector turismo. El 59% de estos ingresos fueron generados por los hoteles y un 41% por el resto del sector, señala. El presidente del BPD, Paniagua, destacó que el apoyo de la entidad al sector turístico va más allá de otorgar financiami­ento para la construcci­ón de hoteles, ya que ha sido un aliado importante de más de tres décadas. Destacó que en 2023 se exhiben números importante­s como la llegada de más de 10 millones de turistas y más de US$10,000 millones a la economía. El estudio indica que, en la categoría de la inversión hotelera, el capital local ha venido ganando participac­ión, ubicándose en 2022 en un 31% frente a un 69% de la inversión extranjera. De toda la inversión hotelera local, el 23.9% se realiza a través de financiami­ento otorgado por la banca dominicana, un renglón liderado históricam­ente por el Banco Popular.

Datos importante­s

En términos de compras del sector, el estudio revela que en 2022 se realizaron compras por US$2,770 millones. Otros datos indican que en términos de divisas el turismo representa el 58 % de las reservas netas internacio­nales, además de un crecimient­o de 18 % en el gasto promedio del turista en el país, entre el período 2012 y 2022. El gasto de los crucerista­s también aumentó y es de US$153 por día. Actualment­e las inversione­s en turismo pasan de US$22,000 millones. Asimismo, un 10 % en promedio de los fondos de pensiones están invertidos en el sector turismo. En el

DE LOS US$22,000 MILLONES DE INVERSIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO, UN 59 % ES GENERADO POR LOS HOTELES.

 ?? EXTERNA ?? José Mármol, René Grullón, Aguie Lendor, David Llibre, Christophe­r Paniagua, Jacqueline Mora, Luis E. Espínola y Juan Manuel Martín de Oliva.
EXTERNA José Mármol, René Grullón, Aguie Lendor, David Llibre, Christophe­r Paniagua, Jacqueline Mora, Luis E. Espínola y Juan Manuel Martín de Oliva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic