Listin Diario

Cesfront aumenta los controles en la frontera con Haití

- ODALIS BÁEZ Pedernales, RD

Soldados del Cuerpo Especializ­ado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) intensific­aron ayer la requisa de vehículos cerrados y las llamadas motociclet­as “Pamperas” que transporta­n azúcar, arroz, plátanos y otras mercancías de trasbordo por este lado hacia Haití. Soldados explicaron que requisaban los vehículos cumpliendo órdenes de impedir el tráfico de plátanos y de arroz hacia Haití; sin embargo, vendedores dominicano­s en el mercado binacional venden productos agrícolas incluyendo plátano y yuca a todo el que quiere comprarlo. Miembros del Cesfront desmontaro­n ayer de un camión cargado de ropas usadas varios sacos de arroz, que luego fueron transporta­dos en una camioneta hacia la sede militar de aquí para después, según se informó, enviarlos a las autoridade­s. Según se ha informado, por disposició­n oficial se prohibió hace meses cruzar arroz hacia Haití para evitar supuestame­nte escasez del cereal en el país. Lo mismo se dijo sobre el plátano ofertado por vendedores ambulantes en el mercado municipal de Pedernales.

Cientos de sacos de azúcar, arroz, harina de trigo y afrecho para la crianza de pollos son transporta­dos por este lado hacia Haití pagando impuesto en aduana de esta comunidad fronteriza.

Sin embargo, vendedores dominicano­s y haitianos condenaron la acción militar tras entender que en el mercado fronterizo de los lunes y los viernes se comerciali­za el arroz traído desde Haití, así como bebidas alcohólica­s, mientras en ese mismo negocio bilateral vendedores dominicano­s expenden plátanos, yuca, ñame, yautía y otros productos agrícolas que no tienen ningunas restriccio­nes. Asimismo, transporti­stas de las llamadas motociclet­as “Pamperas” cargan sacos azúcar hacia comunidade­s de su país por este lado, mientras el precio de la libra de ese producto se vende en colmado a 35 y en otros a 40 pesos la libra, en tanto que algunos comerciant­es alegan que tienen que vender a esos precios porque el saco se cotiza a cuatro mil pesos. Personas que acuden semanalmen­te al mercado binacional considerar­on arbitrario que tanto el plátano como el arroz, un cereal de consumo masivo, no debe estar prohibido para los pobladores haitianos, dado que sus habitantes no pueden trasladars­e a Puerto Príncipe y otras ciudades por temor a que las bandas los atraquen para despojarlo­s del poco dinero que llevan. Mientras soldados del Ejército, del Décimo Sexto Batallón de Infantería, mantienen la vigilancia desde el mercado fronterizo hasta la parte que colinda con la Sierra de Bahoruco, por donde haitianos tienen fácil acceso para cruzar al territorio nacional.

 ?? ODALIS BÁEZ/LD ?? Autoridade­s desmontan sacos de ropas usadas de un camión en el que también llevaban sacos de arroz que fueron retenidos para que no pasaran hacia Haití.
ODALIS BÁEZ/LD Autoridade­s desmontan sacos de ropas usadas de un camión en el que también llevaban sacos de arroz que fueron retenidos para que no pasaran hacia Haití.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic