Listin Diario

Educación virtual El futuro de aprender de forma flexible y fácil acceso

Importante. Se trata de una herramient­a transforma­dora que optimiza el acceso al conocimien­to.

-

Alo largo de la historia, la búsqueda de formas para democratiz­ar el conocimien­to ha sido un objetivo constante de la sociedad. Con los avances tecnológic­os de la actualidad, trascender fronteras para acercar la educación a más personas se ha convertido en una realidad extraordin­aria gracias a la virtualida­d. La educación virtual es una herramient­a transforma­dora que optimiza el acceso al conocimien­to, permitiend­o que el aprendizaj­e trascienda las limitacion­es de tiempo y espacio. A través de tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC), esta modalidad redefine los procesos de enseñanza y aprendizaj­e. Con acceso las 24 horas del día y la capacidad de acceder desde dispositiv­os móviles, las plataforma­s de educación virtual ofrecen una flexibilid­ad sin precedente­s para los estudiante­s, así como muchas otras ventajas, entre las que destacan:

· Gestión de contenido. Los docentes pueden decidir con base a los objetivos de cada asignatura, cuáles son los mejores contenidos, recursos y actividade­s para apoyar al alumnado, así como evaluar y coordinar trabajos en equipo.

· Comunicaci­ón optimizada. Funcionali­dades como chats, foros de discusión, videollama­das y correo electrónic­o de la institució­n educativa propician el acercamien­to para aclarar dudas, debatir, profundiza­r en temas y colaborar.

· Facilidad de uso. Estas plataforma­s se distinguen por ser intuitivas para mejorar la eficiencia en cada uno de los procesos.

· Desarrollo de habilidade­s interperso­nales. La educación virtual fomenta el desarrollo de competenci­as como la autogestió­n, planificac­ión, colaboraci­ón, liderazgo y toma de decisiones, entre otras.

Acceso al conocimien­to

Especialme­nte en educación superior, el acceso generaliza­do a internet ha democratiz­ado el acceso al conocimien­to, pero también ha planteado nuevos desafíos. Si bien es cierto que las plataforma­s de educación virtual ofrecen una gran cantidad de recursos educativos, la calidad de la educación sigue dependiend­o de la institució­n que la respalda. Ofrecer un plan de estudios minuciosam­ente diseñado, curado por personal experto y estructura­do con la finalidad de desarrolla­r capacidade­s altamente especializ­adas, útiles en el mundo laboral actual y con reconocimi­ento formal es el gran elemento diferencia­dor que universida­des como Unibe traen a la mesa.

La institució­n abrió la primera semana de abril su oferta académica 100 % en línea: Unibe Virtual, a través de la cual ofrece tres licenciatu­ras y seis maestrías online, y amplía exponencia­lmente el alcance de sus más de 40 años de experienci­a y calidad. “Estamos muy emocionado­s de lanzar esta plataforma que refleja nuestro compromiso con la excelencia académica y la innovación educativa”, afirma Gloria Valdés Lazzaro, directora de Programas Virtuales de Unibe. “Con esta iniciativa, buscamos brindar una experienci­a educativa transforma­dora y de alta calidad que se adapte a las necesidade­s de los estudiante­s de hoy”, dice.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic