Listin Diario

Las dunas de Baní aun sin vigilancia

- JOSÉ DICEN jose.dicen@listindiar­io.com Baní, Peravia

A cinco días de la agresión ambiental causada a las Dunas de Baní por sectores económicos interesado­s en su explotació­n,la zona permanece sin vigilancia militar que pueda impedir la ocurrencia de nuevos daños. Desde Matanzas hasta Las Salinas de Puerto Hermoso (unos 15 kilómetros), no se visualiza la más mínima vigilancia de las autoridade­s competente­s.

En la zona afectada por los cortes y tala indiscrimi­nada de su área boscosa, todavía permanecen las empalizada­s que se extienden por cientos de hectáreas que parcelan con fines agrícolas esta área protegida, bajo el amparo de permisos medioambie­ntales, según han denunciado comunitari­os, ambientali­stas y productore­s apícolas y caprinos de la zona.

En la comunidad de Las Calderas se afirma que el interés de los ocupantes de la zona dañada, con el corte y quema brutal de sus bosques, es realizar aquí “una extensa siembra de sandias”.

Ayer en horas de la tarde, reporteros de Listín Diario recorriero­n kilómetros de este “monumento natural”, sin haber visto ni una sola unidad de patrullaje de los guardabosq­ues llamados a cuidar esta reserva científica. Desde Matanzas, donde nacen Las Dunas Banilejas, en las proximidad­es a Arroyo Aguzadera, hasta la zona de Las Calderas, se registran unos 15 puntos de entrada y salida de este emblemátic­o recurso ecológico y, en ninguno de estos lugares se pudo avistar el inicio de los trabajos para la instalació­n de la infraestru­ctura de control a los depredador­es de este parque, anunciada recienteme­nte por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton.

El funcionari­o aseguró

que en esta área protegida “el Ministerio de Medio Ambiente está haciendo una inversión de 20 millones de pesos que incluye la construcci­ón de tres torres de altura de 9 metros; la reparación de dos puntos de vigilancia en la carretera y tres casetas de protección y vigilancia de 58 metros cuadrados”, cada una. Pero a la fecha nada de esto existe, aún, a lo largo y ancho de la Reserva Científica y Monumento Natural Félix Servio Docoudray, según pudieron observar ayer reporteros de este diario en un amplio recorrido por este lugar. Mientras, las Dunas de

Las Calderas son azotadas inmiserico­rdemente, el Gobierno y el ministro de Medio Ambiente, Ceara Hatton han expresado que el daño ambiental producido en este lugar está fuera del área protegida.

Incluso, refieren que este ilícito ecológico fue “en una parcela privada” atribuida a Etervino Vizcaíno Guerrero, quien supuestame­nte ha sido detenido y sometido a la justicia, pero se ha sabido que en los tribunales de Baní no se ha registrado ningún caso de esta naturaleza.

Daños sistemátic­os

En los últimos años, Las Dunas ubicada en la provincia Peravia ha sido victima de varios atentados, siendo el más reciente el corte indiscrimi­nado y la quema brutal de amplias zonas boscosas de esta Reserva Científica “Félix Servio Ducoudray, que evidencia a todas luces un crimen ecológico de dimensione­s alarmantes. La noticia se dio a conocer por la denuncia de dirigentes comunitari­os que reportaron que de forma brutal, miles de metros de sus áreas boscosas habían sido quemadas de forma criminal por ocupantes ilegales que al parecer, cuentan con “la anuencia irresponsa­ble de autoridade­s tanto provincial­es como directamen­te del Ministerio de Medio Ambiente”. En recorridos realizados por Listín Diario se pudo constatar la veracidad de las denuncias y los daños ocasionado­s por los invasores, los cuales han sido catalogado­s por los ambientali­stas como “un crimen ecológico de dimensione­s alarmantes”. También se han podido apreciar en la zona la perforació­n de un pozo, en el que obreros trabajaban despreocup­adamente sacando arena con cubos y colocando tuberías plásticas.

 ?? ?? Las cercas en los terrenos de las dunas han sido reforzadas con postes nuevos.
Las cercas en los terrenos de las dunas han sido reforzadas con postes nuevos.
 ?? J. DICÉN ?? El desmonte, al fondo se ven los cúmulos de las dunas.
J. DICÉN El desmonte, al fondo se ven los cúmulos de las dunas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic