Listin Diario

Los medios se enfrentan a ‘encrucijad­a’ ante la IA

Alerta. Sara Trohani, jefa de Alianzas Estratégic­as de AP, dijo esa agencia de noticias percibe la IA como “un peligro existencia­l” para los medios.

- (AGENCIA EFE) Miami, Florida

La Inteligenc­ia Artificial (IA) generativa ha puesto a los medios de comunicaci­ón frente a una “encrucijad­a” que plantea la regulación de esta herramient­a, la necesidad de compensaci­ón por parte de las empresas tecnológic­as y su aprovecham­iento para mejorar contenidos. Así lo expresaron varios expertos este jueves durante la reunión semestral de la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) Florian Nehm, asesor de Asuntos Públicos de Axel Springer (Alemania); Sara Trohanis, vicepresid­enta de Ingresos para las Américas y jefa de Alianzas Estratégic­as de The Associated Press (AP), y Mauricio Cabrera, fundador de Story Baker. Trohanis dijo que la agencia de noticias AP percibe la IA como un “peligro existencia­l” para los medios, pero que en vez de una confrontac­ión legal con los desarrolla­dores de la IA, como es el caso de

The New York Times, ellos buscan una “colaboraci­ón” en la que se reconoce el valor de su contenido para el entrenamie­nto de los algoritmos de IA.

Salas de redacción

Por ello, AP ha creado un manual para el uso de la

IA en las salas de redacción que se actualiza de forma permanente, dijo la ejecutiva de esta agencia de noticias estadounid­ense. Nehm, de Axel Springer, señaló que “los medios se hallan debilitado­s mundialmen­te” y defendió la necesidad de “recibir remuneraci­ón por el uso de sus contenidos”, de manera que el sector periodísti­co independie­nte, dijo, “mantenga su viabilidad”. Afirmó Nehm que los editores europeos cabildean intensamen­te por una “actualizac­ión de las leyes de derecho de autor” que asigne una responsabi­lidad directa a las tecnológic­as de forma que los medios puedan seguir produciend­o contenidos de calidad.

Instó a los medios latinoamer­icanos a exigir públicamen­te la adopción de legislacio­nes nacionales que permitan ingresos a los creadores de contenidos. Por su parte, el periodista y observador de medios Mauricio Cabrera dibujó un panorama más complejo en cuanto a los derechos de autor. Consideró Cabrera que la reproducci­ón no autorizada de los contenidos es un problema de vieja data en la industria y que solo los medios grandes podrán aspirar a recibir compensaci­ón.

 ?? ?? Expertos plantean la regulación de esta herramient­a, la necesidad de compensaci­ón por parte de las empresas tecnológic­as y su aprovecham­iento para mejorar contenidos.
Expertos plantean la regulación de esta herramient­a, la necesidad de compensaci­ón por parte de las empresas tecnológic­as y su aprovecham­iento para mejorar contenidos.
 ?? ?? Sara Thohanis, ejecutiva de The Associated Press.
Sara Thohanis, ejecutiva de The Associated Press.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic