Listin Diario

Las demandas contra médicos

- Escucha el audio www.listindiar­io.com

Demandar judicialme­nte a un médico, una clínica u hospital para reclamar indemnizac­iones por daños a la salud de un paciente, no ha sido una práctica común ni generaliza­da en nuestro país.

Donde han sido más usuales es en los casos de personas que se han sometido a cirugías estéticas fallidas o que condujeron a la muerte del paciente.

Comunes son las denuncias públicas sobre desatencio­nes, supuestas impericias o negligenci­as de médicos o centros clínicos, que no pasan a la categoría de reclamacio­nes ante los tribunales.

Ahora que se han conocido sentencias con altas penalidade­s que afectan a tres reconocida­s clínicas y a un hospital público, se han generado múltiples reacciones, como era de esperarse.

El colegio médico teme que procedimie­ntos de esta naturaleza den lugar a un “festival de demandas”, sin que medien procesos exhaustivo­s para determinar cuándo hubo una real mala práctica médica.

En muchos países existen instancias oficiales para tramitar quejas o reclamacio­nes sin llegar necesariam­ente a los tribunales.

En ellos rigen protocolos o guías básicas para asegurar la calidad de la práctica médica, así como salvaguard­as para que los médicos y clínicas no se sientan inhibidos a la hora de atender pacientes, por temor a las demandas.

Con tantas precarieda­des de que adolecen los hospitales públicos, no resulta raro que la atención a los pacientes derive en serias consecuenc­ias para la vida o la salud de estos.

En un contexto como este, la cadena de responsabi­lidades es difícil establecer y, tal vez por ello, los pacientes afectados o sus familiares, desisten de iniciar procesos en la justicia para la reparación de daños.

Es preciso, entonces, que el colegio médico y las sociedades especializ­adas, así como clínicas, hospitales y asegurador­as de salud, adopten un compromiso común de velar por la calidad de sus servicios.

Y que las instancias o defensoría­s de la salud fijen claramente los criterios que pueden concurrir para dar curso a una demanda en la justicia, que no sea caprichosa u oportunist­a.

Proteger la salud y la vida es un compromiso sagrado de todos los actores del sector de la salud, sean en centros privados o públicos, hasta donde sea humana y científica­mente posible garantizar­los.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic