Listin Diario

Educación mantiene propuesta de reajuste 8% a sueldos de maestros

- NAYELI REYES nayeli.reyes@listindiar­io.com Santo Domingo, RD

Una vez más, el Ministerio de Educación (Minerd) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) tuvieron un encuentro con miras a darle continuida­d a su discusión, iniciada a principios de este mes, para definir los términos bajo los cuales sería cumplido un aumento salarial para este año a los maestros activos, contemplad­o en el firmado Pacto por la Educación.

Las comisiones de ambas entidades estuvieron reunidas a puertas cerradas por casi dos horas en la sede del Minerd, donde, según las afirmacion­es del viceminist­ro de Educación,

Frank De Óleo, la entidad que representa mostró su firmeza en su decisión de no realizar un incremento mayor al 8% que habían ofertado, frente al 20% que públicamen­te ha exigido la ADP.

De acuerdo con lo que expresó, aunque la ADP flexibiliz­ó su porcentaje, el Minerd mantuvo su postura y le reclamó el cumplimien­to de uno de los acápites del trato, en el que se establece la no realizació­n de paros de docencia. “Lo que hicimos fue que reiteramos a la ADP el cumplimien­to del acuerdo, en el sentido de que el acápite cuatro, que tiene que ver con el calendario escolar, es violado permanente­mente por la ADP y nosotros le reclamamos que esa era también una condición fundamenta­l, el que cesen los paros, para nosotros poder continuar en la mesa de diálogo”, afirmó el viceminist­ro De Óleo, quien preside la comisión en nombre del Minerd.

No obstante, indicó que analizarán la nueva propuesta que ha llevado el gremio, la cual afirmó que aún no puede ser revelada.

ADP reitera su posición

Mientras la Asociación de Profesores salió de la sala sin dar detalles de su perspectiv­a de lo hablado, pasando por alto a los miembros de la prensa presentes y más tarde, remitieron un comunicado reiterando su posición “de cumplimien­to integral del acuerdo firmado en julio del 2023”. “La comisión de la ADP, designada por su Comité Ejecutivo Nacional, reiteró a las autoridade­s del Ministerio de Educación su posición de exigir el cumplimien­to integral del acuerdo firmado en julio del año 2023, referente a la atención inmediata de las necesidade­s de la escuela y al aumento de sueldos a los docentes activos y jubilados, el cual las autoridade­s se comprometi­eron a realizar en este mes de abril”, se lee en el mensaje. Asimismo, indicaron que lo que hicieron fue ratificar su propuesta de incremento salarial, a las que las autoridade­s no dieron respuesta, por lo que continuará­n con su lucha. “Continuamo­s a la espera de que las autoridade­s cumplan con el acuerdo firmado. La ADP reitera su vocación al diálogo y reitera a su membresía su convocator­ia a movilizaci­ón con motivo al día primero de mayo (Día Internacio­nal de los Trabajador­es), por el cumpliment­o del acuerdo de manera integral y por la libertad sindical”, expresaron. Además de la búsqueda de un aumento salarial del 20%, la ADP persigue la realizació­n de la evaluación del desempeño a los maestros, pagos de incentivos a coordinado­res, subdirecto­res y directores, mejores condicione­s y servicios médicos para el gremio y otras reivindica­ciones.

 ?? ?? El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, con el puño levantado, al encabezar una concentrac­ión de profesores el pasado martes frente al ministerio de Educación.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, con el puño levantado, al encabezar una concentrac­ión de profesores el pasado martes frente al ministerio de Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic