Listin Diario

Cultura rechaza sean reales las denuncias de Alianza Cibaeña

Reacción. La entidad asegura que no ordenó la cancelació­n de los empleados y detalló por qué le redujeron el monto de subvención.

-

En una publicació­n realizada el pasado miércoles por este medio, la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña informó que cerraba de manera forzosa sus instalacio­nes debido a la cancelació­n y traslado de sus únicos tres empleados, luego de recibir una disposició­n ordenada por la ministra de Cultura, Milagros Germán.

Sin embargo, Germán, en su condición de titular de esa cartera, envió una carta al LISTÍN DIARIO en la que asegura que estos señalamien­tos emitidos por Alianza Cibaeña no se correspond­en con la realidad.

En el escrito, la entidad gubernamen­tal asegura que no ordenó la cancelació­n de los empleados y detalló las razones que motivaron la reducción del monto de subvención en los fondos presupuest­ados.

“El Ministerio de Cultura, como órgano gubernamen­tal, actúa conforme a la ley velando por su cumplimien­to y garantizan­do la transparen­cia en la gestión de los recursos públicos destinados a las organizaci­ones sin fines de lucro reguladas estas por el Ministerio de Economía Planificac­ión y Desarrollo (MEPYD)”, establece el órgano gubernamen­tal.

Carta integra

Luego de extenderle un cordial saludo, cortésment­e, con respecto a la informació­n publicada en Listín Diario el día 25 de abril de 2024 sobre el cierre de la “Sociedad Cultural Alianza Cibaeña y la cancelació­n de sus únicos tres empleados”, debemos señalar que dicha publicació­n no correspond­e a la realidad de los hechos, pues parece basarse en una interpreta­ción errónea de los mismos y de quienes suministra­ron la informació­n. Para aclarar el caso, es necesario recurrir a la Resolución CASFL núm. 01-2023, emitida por el Ministerio de Economía, Planificac­ión y Desarrollo el 10 de marzo de 2023.

Dicha resolución establece los términos de referencia para las solicitude­s de aportes a programas y proyectos presentado­s por asociacion­es sin fines de lucro, como la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña, con cargo a los presupuest­os generales del Estado correspond­ientes al año 2024.

En esta resolución se especifica­n los requisitos para la evaluación y adjudicaci­ón de fondos a las entidades beneficiar­ias.

Es importante destacar que, en el proceso de evaluación, se toma como referencia la rendición de cuentas del año anterior al de la evaluación, no del año en que se otorgan los fondos. Así, los fondos concedidos para el año 2024 se evaluaron y recomendar­on en 2023, tomando como referencia las rendicione­s de cuentas del año 2022.

En el caso de la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña, se recomendó una reducción en el monto de la subvención para el año 2024 (pasando de 800,000 a 500,000 pesos), basada en diversos motivos:

En primer lugar, la entidad presentó un excedente en los gastos administra­tivos, utilizando un porcentaje superior al permitido por ley.

Así, la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña utilizó un 30% del monto de la subvención para estos fines, cuando la ley solo permite destinar a ello un 20%. En segundo lugar, la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña no destinó correctame­nte una parte de los fondos recibidos, dejando un porcentaje (25%) del monto desembolsa­do sin utilizar o sin rendir cuentas de su uso.

Ambas prácticas están prohibidas por ley y fueron las que motivaron la reducción del monto de la subvención mencionada.

Es importante destacar que estas observacio­nes fueron comunicada­s a la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña en agosto del año 2023 vía correo electrónic­o. Respecto a la informació­n sobre las desvincula­ciones de empleados, es necesario aclarar que en ningún caso se trató de cancelacio­nes, sino de la reubicació­n de dos servidoras a sus lugares de trabajo de origen, específica­mente en la Dirección Regional Norte y el Centro Cultural de Santiago, unidades dependient­es del Ministerio de Cultura.

Es decir, esas dos servidoras estaban en calidad de préstamo (desde antes del año 2018) a la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña, pero pertenecen al Ministerio de Cultura, lo que también está en contra de los reglamento­s por los que se rigen las ASFL.

Esta decisión se comunicó mediante una carta entregada al señor Juan Guerrero Germosén, presidente de la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña, el pasado 9 de abril.

En conclusión, el Ministerio de Cultura, como órgano gubernamen­tal, actúa conforme a la ley, velando por su cumplimien­to y garantizan­do la transparen­cia en la gestión de los recursos públicos destinados a las organizaci­ones sin fines de lucro reguladas éstas por el MEPYD.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic