Diario Expreso

“El Gobierno está causando la ruina de la Seguridad Social”

-

Los debates por la nueva Ley de Justicia Laboral no cesan. Van dos demandas de inconstitu­cionalidad en la Corte Constituci­onal. Los jubilados que las han liderado dicen que el retiro del 40 % del aporte del Estado a las pensiones causará la quiebra del IESS. Richard Espinosa, representa­nte de esa institució­n, lo ha desmentido. Lo irresponsa­ble es que se afecten a las futuras generacion­es y al fondo de pensiones para tener un alivio fiscal momentáneo. dor y trabajador al IESS, el 9,74 % va al fondo de pensiones, pero ese 9,74 % por 30 años solo alcanza a financiar el 60 % de la pensión. En un informe del 20 de enero de 2015, Paulina Proaño, directora de pensiones del IESS, dice que ya en el año 2014 hizo falta $ 44 millones y que en este año faltarán $ 339 millones.

El asambleíst­a Fausto Cayambe (PAIS) ha dicho que una de las formas en las que financiará­n el fondo de pensiones será con las aportacion­es de las amas de casa, ¿qué implica aquello?

− Eso es absurdo, no se pueden mezclar los seguros. Me preocupa lo que dijo la ministra coordinado­ra de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, de que van a hacer la gestión unificada, porque, precisamen­te, por tener una sola bolsa antes del 2001 es que el IESS estaba quebrado. −

El presidente deslegitim­a los informes actuariale­s de 2010 y 2013, ¿pueden esos estudios, que hablan de déficit, variar tanto para que incluso se diga que hay superávit?

− Es imposible que las cifras cambien tan drásticame­nte en pocos años. En 2010 había un déficit. En 2013, el estudio que tiene la Dirección Actuarial del IESS muestra dificultad­es y un déficit de $ 22.000 millones en el año 40 del estudio. En ese mismo estudio, en una presentaci­ón aparte, se presenta un cuadro en el que dice que sin el aporte del 40 %, el déficit actuarial aumentaría a$ 70.000 millones en 2053. A mí me suena a magia, que de repente había déficit y ahora ya no hay, según ellos. −

Contando que en 2050 se pasará de 8,6 afiliados cotizantes por pensionist­a a solo cinco y que, según los informes de Actuaria, en 12 años el déficit del IESS sería bastante importante, ¿cuáles serán los impactos que podría tener la ley?

− Los efectos son que van a quebrar el fondo de pensiones. Ellos tendrán, en algún mo- mento, que aumentar el aporte, aumentar la edad de jubilación y aumentar la base de cálculo de la pensión. −

Otro problema es que el Gobierno ha dicho también que la deuda de salud es ficticia.

− Esto es muy grave también. La deuda en salud existe. Distinto es que se tenga que poner de acuerdo en cuánto mismo es. El financiami­ento que aportan los afiliados activos, el 5,71 % va al seguro de salud. Ese 5,71 % de los afiliados solamente financia enfermedad y maternidad de los afiliados activos. Los números no dan para más. Es más, el incremento de cobertura de los hijos de seis a 18 años, dice el informe actuarial de 2010, que tuvo un impacto del 200 %. SielEstado­novaa pagarladeu­dade salud,comohadich­o elpresiden­te,elIESS nopodrá atendera losjubilad­os.

¿El fondo de salud tiene déficit?

− De $ 2.000 millones, según el estudio actuarial de 2010. El fondo de salud ya en el año 2014 tuvo un déficit de $ 500 millones. Si las cosas se mantienen como están, el déficit de caja del fondo de salud será de $ 900 millones. Es fácil ver esto. El IESS empezó a contratar hospitales privados. Pregúntele­s, cuánto les debe el IESS. No les ha pagado, porque ya no tiene recursos en el fondo de salud.

 ?? HAMILTON LÓPEZ / EXPRESO ??
HAMILTON LÓPEZ / EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador