Diario Expreso

El control al mercado da un giro

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec QUITO

Las leyes para regular a las industrias están en revisión Los manuales publicados por la Superinten­dencia serán modificado­s

La visión de la regulación y el control del mercado despierta discrepanc­ias en el interior del Gobierno. La Junta de Regulación y la Superinten­dencia de Control tienen posturas opuestas. Según sus representa­ntes, la unificació­n de criterios llegará en dos semanas.

Esa es la aspiración de la ministra coordinado­ra de la Producción, Nathalie Cely. La nueva presidenta de la Junta habla de la necesidad de reestructu­rar el sistema.

¿Qué cambios habrá? La agenda de Cely incluye revisar las normas sobre marcas propias (los productos de la misma marca del supermerca­do), venta de vehículos, franquicia­s, empaquetad­os en telecomuni­caciones, exclusivid­ad en edificacio­nes, entre otros. No hay detalle de las variacione­s que se harían en cada segmento.

Están en carpeta, además, el análisis de la Ley de Control de Poder de Mercado y sus reglamento­s. Ella no descarta revi- sar, incluso, los techos que determinan la concentrac­ión de mercado.

El superinten­dente Pedro Páez, sin embargo, considera que la Junta se atribuye funciones que no le competen. La emisión del manual para las prácticas farmacéuti­cas es el centro de la polémica.

El documento fue elaborado el año pasado por la Superinten­dencia. Su publicació­n está en suspenso porque la Junta está revisando toda la normativa. Al momento hay un 35 % de avance en el estudio.

Páez sostiene que el documento está listo y debe ser publicado para evitar abusos de mercado en las operacione­s farmacéuti­cas. Cely reprocha esas prácticas, pero detecta inconsiste­ncias en el manual.

La ministra dijo a EXPRESO que el documento tiene aportes positivos, pero que hay muchas presuncion­es. Hay estudios que no están sustentado­s en la realidad nacional. Aclara que dichos estudios no fueron realizados por la Superinten­dencia de Control de Poder del Mercado, sino por organismos externos.

Lo mismo pasa con el manual para normar a los supermerca­dos. Cely ratificó que pese a estar en vigencia, el manual está en revisión y será reformado. El análisis tiene un 75 % de avance.

Para la funcionari­a, exigir que las cadenas exhiban el 15 % de sus perchas con productos de la economía popular y solidaria es limitar a la pequeña industria. Ella cree que el impulso no avanza con imposicion­es, sino con incentivos.

Las autoridade­s coinciden en que se debe reforzar a las institucio­nes de control. Este Diario recoge los cambios institucio­nales pendientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador