Diario Expreso

En Puerto Morro cerró festival de la lisa

Cada año arriban hasta 1.500 turistas a este sector de la costa

- JOSEFINA MORALES Servidora turística NM

Anita Salar comió la lisa en el lugar y se llevó cuatro más a su casa para que la degusten los miembros de su familia, en cambio, Nicolás James dijo que haberse comido una lisa en la mañana ha sido el mejor desayuno del año.

Ambos fueron parte de los turistas que arribaron a la nueva edición del Festival de la Lisa, que organiza el Ecoclub Los Delfines, en Puerto Morro.

Cristian Anastasio, presidente de la agrupación, asegura que cada año llegan unos 1.500 turistas para disfrutar de la comida típica del Morro y de los paseos a la isla de los pájaros y estuario de los delfines.

Estos paseos son un complement­o para los visitantes.

Para este festival que terminó la tarde de ayer, con actividade­s lúdicas y culturales como presentaci­ón de grupos de danza mestiza y afro, regatas de canoa y juegos populares, se capturaron 200 lisas, de las cuales vendieron gran parte.

Aunque este tipo de pescado se lo sirve en estofado, sudado y sopa, es asado como más demanda generó entre los visitantes que llegaron al Morro.

Los ejemplares, en diferentes tamaños, se los sirvió acompañado con arroz y moro, patacones, salsa criolla y si se prefería, con un café.

Pero la oferta del festival se Hace 12 años la lisa asada se difunde a nivel nacional, pero ha estado siempre con nosotros. complement­ó con otras opciones gastronómi­cas, como la ensalada de cangrejo y los tradiciona­les ceviches de concha pata de mula y una diversidad de platos vinculados con el mar.

Más de 10 servidores turísticos, instalados en la zona del malecón de esta parroquia rural de Guayaquil, ubicada a unos 70 kilómetros al suroeste de la cabecera cantonal, se dedicaron a ofertar la diversidad de la gastronomí­a local.

La oferta para los visitantes estaba compuesta de cuarenta platos, los que fueron elaborados a base de lisa y otros mariscos típicos de la zona, como el cangrejo y la concha.

La Prefectura del Guayas respaldó la organizaci­ón del festival que este año contó con la participac­ión de la Asociación de Chefs del Guayas, la cual ofreció capacitaci­ón en el tema de la cocina a los comuneros durante varios meses.

El Morro es una comuna pesquera que vive del turismo y su actividad en el mar, busca consolidar­se como una zona de desarrollo basada en su identidad gastronómi­ca.

 ?? NESTOR MENDOZA / EXPRESO ?? Morro. La lisa fue durante dos días centro de atención de los turistas.
NESTOR MENDOZA / EXPRESO Morro. La lisa fue durante dos días centro de atención de los turistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador