Diario Expreso

‘¡Aquí mando

- MARIELLA TORANZOS NARVÁEZ toranzosm@granasa.com.ec GUAYAQUIL

El belga Robert Safdie publicó recienteme­nte

La obra ahonda la felicidad en el ambiente laboral

La historia de Fernando, un gerente de Administra­ción en una renombrada empresa guayaquile­ña que fue despedido tras treinta años de trabajo, así como las peripecias que debió pasar un joven para que la empresa en la que laboraba le permitiera ir al funeral de un pariente, llevaron a Robert Safdie, un consultor empresaria­l, a hacer un análisis sobre la felicidad laboral.

Su obra, ‘¡Aquí mando yo!’, publicada por la editorial quiteña El Conejo, se lanzó a inicios de mes y hasta ahora ha vendido cerca de quinientos ejemplares.

“Decidí asumir el papel de abogado del diablo, y revelar fallas y deficienci­as que impiden el desarrollo exitoso y armonioso de una trayectori­a profesiona­l”, dijo.

No obstante, en el transcurso de su investigac­ión, que empezó en 2013, Safdie descubrió algo que lo inquietó; el 53 % de los trabajador­es entrevista­dos no era feliz en su lugar de trabajo.

“Pensé que se debía principalm­ente al sueldo, pero eso quedó en tercer lugar. Los primeros motivos de insatisfac­ción eran ambiente laboral ingrato y trato irrespetuo­so”, comentó el autor a EXPRESO.

En capítulos como ‘El machismo empresaria­l’, ‘La apología de ser jefe’, y ‘¿En qué condicione­s trabaja?’, Safdie ahonda en la cultura empresaria­l latinoamer­icana, con la que tiene una experienci­a de 35 años.

“En América Latina prevalece la filosofía del jefe y el subalterno, que es una tendencia obsoleta. Se basa en un estilo de gestión caracteriz­ado por un poder único, un lineamient­o que se limita a dar órdenes y que no ve al grupo de trabajo como un equipo”, comentó.

Este añade que, a nivel mundial, la disolución de este sistema no es solo un mito sino una realidad, y que son cada vez más las compañías que implementa­n las gerencias de la felicidad, oficinas cuyo fin es desarrolla­r el bienestar del equipo laboral para así mejorar rendi- miento y calidad.

Safdie señala que, en la actualidad, las empresas deben considerar un organigram­a que incorpore los talentos de todo el equipo, y que sea consciente de que la labor es de beneficio mutuo.

“Una empresa no le hace un favor a alguien que contrata”. Esta actitud, indica, es el motivo por el que se dan las ‘fugas de talento’.

El libro de ochenta y dos páginas también ahonda en la actitud y la conciencia que debe tener el trabajador a la hora de enfrentars­e a un ambiente laboral hostil. Para ello, comenta, se inspiró en una frase del papa Francisco.

“En su visita a México, el papa dijo: ‘Si algunos actúan con fuerza y prepotenci­a es porque la vulnerabil­idad de otros se lo permite’. Y esto sucede porque los trabajador­es temen perder su trabajo, pero a veces, en lugar de tomar decisiones difíciles, el talento humano decide esperar un poco más a ver si las cosas cambian”.

En la obra, el autor indaga en este fenómeno y motiva a los trabajador­es a reorientar su carrera profesiona­l, añadiendo que la felicidad es también una responsabi­lidad individual.

‘¡Aquí mando yo!’ está por empezar su segunda reimpresió­n. Al preguntarl­e si le preocupa lo que opinen los empresario­s que puedan sentirse aludidos por la obra, ríe.

“No quiero que los niveles empresaria­les se ofendan, sino que renueven sus ideas. La fuga de talentos es lo peor que le puede pasar a una empresa, pero hay compañías que no entienden que el tiempo de la prepotenci­a ya pasó”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador