Diario Expreso

El nuevo mapa de La Unidad

- ANDERSSON BOSCÁN PICO boscana@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Concertaci­ón ingresa al colectivo con un plan de Gobierno bajo el brazo La alianza política define sus fuerzas electorale­s a seis meses de las votaciones

Escenifica­da la pluralidad. César Montúfar, presidente de Concertaci­ón, terminó ayer por oficializa­r lo evidente: su adscripció­n a La Unidad, como lo había adelantado EXPRESO.

El anuncio formal lo hizo ayer en Guayaquil a un lado de Cynthia Viteri, que ocupó el puesto del centro y relegó a Jaime Nebot al extremo. Un mínimo, pero simbólico gesto de una nominada en vías a ocupar el rol central hasta febrero.

La Unidad, acordada ya sobre un pacto legislativ­o y en la carrera por una alianza presidenci­al, en la que no se avizora competenci­a cercana para la propia Viteri (Montúfar declina de presentar candidatur­as, desde su ingreso), solo tiene ahora un punto histórico donde mirar: “hacia el poscorreís­mo”.

La idea de un pacto “más allá de las próximas eleccio- nes”, como anuncian, genera entonces la necesidad de identifica­r a un equipo en formación. A saber:

En la punta, el socialcris­tianismo. La capacidad mediática y discursiva de Nebot, la candidatur­a y figura aglutinant­e de Viteri y el peso histórico de ser, entre los firmantes, el partido con mejores resultados en elecciones generales, llevan al PSCMG a liderar un colectivo en el que nadie admite públicamen­te un liderazgo.

Ayer, metiendo mano a una línea de su discurso del pasado 25 de julio para explicar la foto: “Este no es el momento de las ideologías ni de los partidos; es el momento del Ecuador”, el alcalde de Guayaquil ha revivido el espíritu de una alianza con metas claras y procesos sin definir.

En territorio, Avanza. El partido de Ramiro González, cuando aliado del oficialism­o se hizo con el segundo mejor resultado de las seccionale­s de 2014, el último resultado electoral a consultar. Su presencia en la Sierra centro resulta fundamenta­l para el colectivo.

En el ámbito regional, Podemos. El prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, no ha logrado consolidar­se más allá de las fronteras de su provincia, pero solo sus representa­dos suman el 5 % de la población votante para febrero próximo. A su lado, desde Morona Santiago, Marcelino Chumpi (Pachakutik) sigue de cerca la línea de Carrasco, a quien es afín.

En las ideas, Concertaci­ón. Sin una base política clara, Montúfar presenta a su partido como el mentalizad­or de la salida democrátic­a al correísmo, con un documento escrito presentado al colectivo.

Y en veremos, SUMA, cuyo acercamien­to sin definir con CREO mantiene los nervios en La Unidad, donde el mapa electoral no ha variado con la última adquisició­n, pero sí el político. Ahora, tienen un plan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador