Diario Expreso

Madurar sin podrirse

- FRANCISCO HUERTA MONTALVO

Comentando sobre mi artículo anterior: Un país adolescent­e en grave riesgo, me gustaron dos cosas: que alguna gente se interese por “los riesgos del país” y no únicamente por las victorias futbolísti­cas, que alegran la vida pero que no bastan para darle sentido, y que acepten que algunos congéneres tienen dificultad­es para “madurar”.

Después me acordé de una frase de Odgen Nash (no es buena memoria, es buen manejo de internet) que leí en un libro sobre el poder: “Solo se es joven una vez, pero se puede ser inmaduro indefinida- mente”.

¡Vaya peligro para las naciones cuando le entregan su conducción a un inmaduro incorregib­le!

Sin embargo: ¡cuidado! Ser maduro no es empezar a podrirse. ¡Así! Sin metáfora. Adaptarse a la corrupción del sistema que predomina no es madurar, aunque algunos lo crean sinceramen­te: hay que saber vivir, exclaman. Y saber vivir, vaya cinismo acomodatic­io, a ratos es perder el sentido de la dignidad y mirar para otro lado cuando asoman las protuberan­cias purulentas propias del ejercicio arbitrario del poder.

Llena de tristeza observar a hombres presuntame­nte maduros que ya no rechazan como inmoral aquello que antes les mereció tal calificati­vo y peor, saber de jóvenes que ni siquiera tienen conciencia de que los fondos públicos son sagrados y como tal debería respetárse­los. ¿Tiene todavía significad­o la palabra pulquérrim­o en relación al manejo del dinero ajeno?

En todo caso, no resulta imposible encontrar ciudadanos que han tenido a su cargo el manejo de importante­s presupuest­os de fondos públicos y su patrimonio mayor es el de haberlos manejado con la de-

No es fácil resistirse al sometimien­to de los actuales parámetros del éxito pero, vale la pena heredar un patrimonio de honradez’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador