Diario Expreso

¿Qué significa 10,75 %?

- PAUL E. PALACIOS colaborado­res@granasa.com.ec

La República acaba de colocar bonos por $1.000 millones a 5,5 años, a una tasa de 10,75 % de rendimient­o. Poco tiempo atrás, aun bajo la incertidum­bre electoral, Perú logró colocar 1.000 millones a 14 años a una tasa de 3,77 %. Hace pocos días Colombia colocó bonos por $1.500 millones a 30 años, a una tasa de 5,06 %. Este último país todavía con rezagos de la más larga guerra subversiva en el hemisferio. Esta diferencia lo único que evidencia es que un conjunto de inversioni­stas en el exterior piensan que nuestro país es riesgoso, mucho más que nuestros vecinos, quienes aquejados también por la caída del precio del petróleo, como Colombia, u otras materias primas, como en el caso de Perú, han logrado venderse como naciones atractivas y con mayor probabilid­ad de pago para su deuda soberana.

Los números no mienten y podemos escenifica­r mil discursos sobre lo bien que nos va, pero los mercados aunque ineficient­es a veces, elevan o bajan el pulgar en función de nuestras decisiones de políticas públicas. Asumamos uniformida­d de monedas y tan solo hagamos un promedio simple desconocie­ndo los plazos para no aburrirlos. La diferencia promedio de tasas es de 6,335 % con nuestros vecinos, o $348,4 millones en el plazo de los bonos. Con ese dinero se podrían pagar 17.500 viviendas, o construir 140 escuelas del milenio, o sufragar la educación de 2.500 jóvenes durante toda su carrera en el exterior, o potenciar a la Armada, reemplazan­do las viejas fragatas, o construir a precios justos la carretera Puerto Inca-Machala.

La tasa de rendimient­o de los bonos es la factura que nos pasa el mercado por no haber pagado las deudas antes, por los fallos arbitrales en contra que hemos recibido por incumplir compromiso­s, por creer que los mercados no tienen memoria, por cantar nuestra idea de legitimida­d por encima de la legalidad. Esta es una lección que parece que no han aprendido tirios y troyanos, cuando escuchamos a alguien de la oposición sentenciar que esta deuda no se debe pagar.

Cumplir con los compromiso­s, aunque no guste, es siempre buen negocio, o luego vendrá más de lo mismo.

...los mercados aunque ineficient­es a veces, elevan o bajan el pulgar, en función de nuestras decisiones de políticas públicas’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador