Diario Expreso

El fantasma del populismo

- FRANCISCO HUERTA MONTALVO

En febrero, concretame­nte el 21, debió conmemorar­se un nuevo aniversari­o del manifiesto comunista publicado en Londres en 1848. Sus palabras iniciales, y las de Cervantes en su Don Quijote de la Mancha, están en la memoria de muchos. Así, aquello de: “En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme”, o lo de “Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo”, que preside el pronunciam­iento de Marx y Engels, se citaban a menudo.

Ahora, después de lo que ocurrió en la antigua Unión Soviética y otros países que se definieron como comunistas, vistos los resultados, el manifiesto se cita menos. A don Quijote, en cambio, no se lo olvida pero, su nombre, que simbolizab­a al idealismo romántico, es también utilizado como sinónimo de pendejismo por parte de los pragmático­s arrogantes. Ellos están lejos de aceptar el planteamie­nto de nuestro Juan Montalvo cuando expresó: “Aquel que no tiene algo de Quijote, no merece el aprecio de sus semejantes”. Bien harían en leer al Cosmopolit­a en estas vacaciones carnavaler­as. Claro que podrían contraer un gran chuchaqui pero, ello siempre sería tolerable en relación a lo que le puede ocurrir a la República si no la rescatamos del populismo que hoy la rige.

Al respecto el presente cañonazo le presta el título al tema central del primer número del presente año de la revista Nueva Sociedad, que acabo de recibir y que agradezco.

En efecto, y hasta que lo lea, parafrasea­ndo al manifiesto, es posible exclamar “Un fantasma recorre el mundo: el fantasma del populismo”. Y lo hace desde el norte de América hasta el sur, manifestad­o en diversas formas de corrupción.

La plaga política de nuestro tiempo, el populismo, es el fruto de la demagogia preñada por el desencanto. Hay que volver a ilusionar con la democracia real’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador