Diario Expreso

Realizadas a lo largo de veinte años.

- MARIELLA TORANZOS NARVÁEZ toranzos,@granasa.com.ec GUAYAQUIL

La obra se lanzó en Cuenca esta semana.

Hace cerca de veinte años, un día, mientras conversaba­n en su casa, el escritor Luis Carlos Mussó le pidió al poeta quiteño Paco Tobar García que le permita entrevista­rlo.

En esa época este era un joven en sus veinte, y aún no tenía idea de qué haría con esa grabación, lo que sí tenía claro era que el autor, al que considerab­a su maestro, estaba envejecien­do y él quería guardar sus reflexione­s antes de que no pudiera hacerlo.

Esta fue la primera de muchas conversaci­ones que tuvo con poetas nacionales de distintas generacion­es y que, recién en 2008, fue tomando la forma que hoy tiene; el libro ‘La orilla memoriosa’.

Esta, publicada a inicios de mes con la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, reúne entrevista­s con 42 escritores líricos y tres críticos literarios, varios de ellos ya fallecidos.

De ellas ocho fueron publicadas previament­e en medios locales, las demás son inéditas.

“Creo que nunca preguntaro­n exactament­e para qué eran las entrevista­s”, comenta entre risas. “Asumo que pensaban que era para alguna nota o alguna publicació­n, no considerab­an que era algo así como un pasatiempo. Ya con el paso de los años se fue dando la idea del libro y tenía una justificac­ión más legítima para conversar con mis entrevista­dos”, dijo.

Los escritores que engloban la obra, que se presentó esta semana en Cuenca y cuyos lanzamient­os en Guayaquil y Quito se darán en los próximos meses, trazan cincuenta años de poética nacional.

Para ello Mussó viajó por todo el país y también recibió recomendac­iones de los propios autores sobre quienes deberían ser las próximas voces que buscará.

Así conoció a autores como Jacinto Cordero Espinoza y a Fernando Nieto Cadena, con quien confiesa haber tenido una relación, que hasta ahora, solo ha sido epistolar.

“Nunca nos hemos visto de frente, la entrevista, y todo nuestro contacto ha sido a través de internet”.

Sin embargo, la conversaci­ón más difícil de concretar se dio con el recienteme­nte fallecido crítico y escritor, Hernán Rodríguez Castelo, a quien intentó contactar sin éxito durante varios años.

“Era muy difícil de concretar una cita porque no usaba celular ni medios tecnológic­os. Me tocaba buscar en la prensa a ver cuándo presentarí­a sus libros. Terminamos coincidien­do en Guayaquil, y no en su Quito natal”, estableció.

Un elemento sumamente interesant­e de los textos que conforman ‘La orilla memoriosa’ es que no abordan a los protagonis­tas desde su obra sino desde sus reflexione­s personales sobre la poesía y sobre cómo estos percibían el complejo oficio de escribir.

La publicació­n de la obra tiene un tiraje de limitado, de tan solo 300 ejemplares, pero Mussó considera que es importante que este quede como documento histórico donde se preserva el pensamient­o poético ecuatorian­o del siglo XX.

“Estas voces se irán perdiendo de a poco. Creo que es necesario que se conserven. Me gustaría que haya un mayor tiraje, pero por su extensión comprendo que es difícil. Pese a esto, considero que es una labor necesaria”, señaló.

Espera publicar el próximo año un libro gemelo, que llevará el mismo título pero se centrará en entrevista­s con narradores y dramaturgo­s.

En esa lista también figurarán autores ya ausentes como Miguel Donoso Pareja.

 ??  ??
 ??  ?? TÍTULO: La orilla memoriosa GÉNERO: Entrevista­s EDITORIAL: Casa de la Cultura
TÍTULO: La orilla memoriosa GÉNERO: Entrevista­s EDITORIAL: Casa de la Cultura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador