Diario Expreso

PATRICIO BACA MANCHENO “Si el pueblo lo decide, me iré”

- ANDERSSON BOSCÁN PICO boscana@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Voz y gestos amables.

La palabra “fraude” sigue en el ambiente. ¿Cómo la asimila?

Ventajosam­ente no ha existido fraude. Todo ha sido transparen­te y apegado a la ley. Al Tribunal no ha llegado una sola denuncia sobre fraude.

La oposición dice que “es perder el tiempo”. Por eso va a la OEA.

La OEA tuvo la más grande misión de observador­es en las elecciones. Y en su informe han dado fe de la transparen­cia del proceso.

El 2A ambas fuerzas se movilizará­n. ¿Le preocupa?

Yo por eso quisiera hacerles un llamado. Primero a los binomios. Esperemos los resultados oficiales. No creo que sea nece- sario que esto termine en un enfrentami­ento. Seamos prudentes. Y que se declare ganador el que lo sea y el perdedor lo reconozca.

¿Usted respalda la admisión adelantada de segunda vuelta que hizo Juan Pablo Pozo?

Juan Pablo tomó una decisión sabia. Hizo lo correcto. Y hay que tener valentía para dar paz social a este país. Eso hacía falta al Ecuador.

¿Por esto se blindará el CNE?

Por eso y todo. Pero no se trata solo de proteger los bienes. No se olvide que dentro del CNE hay personas. Y hay que evitar a toda costa el enfrentami­ento entre los dos bandos que prevén movilizars­e.

Ambos candidatos coinciden en decir que “esta es la campaña más sucia”. ¿Coincide?

Aquí ha proliferad­o un punto que hay que debatir: las redes sociales, que han jugado un papel de perversida­d en esta campaña. Esto no es más que una idea: debemos empezar a pensar en el límite de las redes en período electoral.

Ya verá la polémica.

No importa. Es una discusión necesaria. Porque los medios tienen prohibició­n de publicar encuestas 10 días antes de las elecciones, pero los medios digitales las publican.

No solo los medios. También los ministros de Gobierno.

Medio mundo. Y hay que discutirlo.

Pero va más allá. Uso de canales públicos para campaña, propaganda injuriosa y entrega de do- naciones y regalos. ¿A eso debe acostumbra­rse el país?

No. Debemos acostumbra­rnos a ser respetuoso­s con la ley. Y a respetar la institucio­nalidad: dos años antes empiezan a hablar de fraude para ensuciar un proceso honesto.

Insisto: ¿Quién regula lo demás que le he citado?

Hay cosas que están regladas. El tema de las dádivas consta. Y debe cumplirse.

Lasso ha propuesto una consulta popular para cesar a autoridade­s como usted. ¿Cuál es su postura?

Si el candidato gana las elecciones y se da la consulta, yo me someteré a la decisión del pueblo. Si el pueblo dice que me debo ir a mi casa, me iré. El pueblo decide. Yo busqué servir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador