Diario Expreso

Las dos caras de la moneda

- ANDERSSON BOSCÁN PICO boscana@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Ecuador echa la suerte entre dos modelos de Gobierno con poquísimas coincidenc­ias

Ambos coinciden en la necesidad de cambios. Pero difieren radicalmen­te en las formas. Los finalistas Guillermo Lasso (CREOSUMA) y Lenín Moreno (Alianza PAIS) prometen un país distinto al que heredarán de Rafael Correa. En el matiz está el detalle.

Lasso, consolidad­o en el ring de los apoyos desde el indigenism­o y la izquierda democrátic­a hasta los sindicatos obreros y la centro derecha, ha ajustado su discurso hacia un cambio con rostro humano. Promete entonces un país con la economía por delante: zonas francas de salud, educación y cultura. Pero apoyado en lo que considera un blindaje social: “atención gratuita y de calidad”.

Moreno, amarrado como único norte por el camino marcado por el partido de Gobierno que dirige su antecesor, apuesta por reconocer casi todo lo firmado por PAIS: educación, salud, seguridad y economía. Pero a cada propuesta ha debido imponerle un matiz de cambio. A la educación, mayor acceso; al desempleo, plazas que lo reduzcan; a la seguridad, reformas en la cuestionad­a tabla de consumo de drogas.

El rumbo que elijan los ecuatorian­os, a falta de un debate que sirviera para confrontar los modelos, luego de que el oficialism­o lo esquivara en distintas oportunida­des, reposa entonces en las propuestas de oídos sordos que ambos candidatos han salpicado durante la segunda vuelta, en sus visitas a territorio­s.

En las coincidenc­ias de fondo: ambos creen en la necesidad de reducir el tamaño del Estado, de crear empleo en una economía por lo menos deprimida, de echar mano a una Ley de Comunicaci­ón represiva, de atraer necesariam­ente la inversión privada, de amparar a la población con viviendas sociales, de combatir el narcotráfi­co desde el cambio normativo hasta la asistencia profesiona­l, de retomar los caminos del diálogo político tras la decisión de las urnas de equilibrar la balanza, de revisar la nunca frenada carga impositiva, de mejorar las deteriorad­as relaciones con los principale­s socios comerciale­s del país. Cambio.

En la forma, en el estilo más o menos respetuoso para las libertades civiles y la recuperaci­ón de la institucio­nalidad contra una corrupción generaliza­da, allí radicará la diferencia entre un Gobierno y otro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador