Diario Expreso

Lesa humanidad: juicio se posterga por séptima vez

El primer intento de juzgar el caso fue en noviembre de 2015

- MCV

La Fiscalía regresa su mirada al caso por el supuesto delito de lesa humanidad que involucra a cinco militares retirados. La última vez que intentó llevar a los acusados a la audiencia de juicio, la cúpula de las Fuerzas Armadas se presentó en la Corte Nacional de Justicia. Eso ocurrió en noviembre de 2015.

El próximo lunes, a las 08:30 debía reinstalar­se el proceso pero la Fiscalía pidió diferimien­to. La jueza, Sylvia Sánchez, aceptó y todavía no ha fijado una nueva fecha.

Hasta ahora, tres procesados han fallecido. Se juzga el caso denominado Cajas, Vaca, Jarrín.

En noviembre, en la sala de la Corte estuvieron los entonces comandante­s de las Fuerzas Armadas, Luis Garzón; de la Fuerza Aérea, Raúl Banderas, y del Ejército, Carlos Obando. Su presencia provocó la reacción en el Gobierno. El presidente saliente, Rafael Correa, y el entonces ministro de Defensa, Fernando Cordero, considerar­on como “inoportuna e impertinen­te” la presencia del alto mando.

Tres meses, ellos fueron reemplazad­os. Entre los que acudieron, en la segunda fila, también estuvo el actual comandante del Ejército, Édison Narváez. Generales retirados como el expresiden­te Guillermo Rodríguez Lara, el exministro de Defensa, José Gallardo, y el exjefe del Ejército, Ernesto González, complement­aron a la nómina.

Argumento El fiscal Galo Chiriboga argumentó que por las elecciones del 2 de abril los testigos no podrán ir.

Testigos Solo la Fiscalía había solicitado la presencia de más de 50 testigos. Entre ellos las supuestas víctimas.

Observació­n El Comité de Desaparici­ones de la ONU llamó la atención al Estado por la demora del caso.

En esa oportunida­d, Gallardo calificó al juicio como una ‘aberración’, porque “implicaría que en Ecuador hubo ataques a grupos humanos de forma masiva y eso no ocurrió”.

Xavier Mejía, uno de los defensores del caso, estaba listo para defender la inocencia de su cliente. Lo misterioso, dice, es que Fiscalía conociendo que las votaciones son el 2 de abril pida el diferimien­to a una semana de la audiencia.

Juan Pablo Albán, patrocinad­or de las supuestas víctimas, también estaba preparado y está decepciona­do. “Si hubiera la intención de instalar el juicio no pondrían para Navidad o para después de las elecciones”, dijo a EXPRESO.

Él cree que todo es “una burla y una tomadura de pelo a la sociedad y a las víctimas”. Niega que sea una persecució­n a las FF. AA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador