Diario Expreso

RAFAEL GUERRERO “La situación es muy preocupant­e”

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. lizarzabur­og@granasa.com.ec GUAYAQUIL

La agricultur­a atraviesa momentos complicado­s por el exceso de agua y el ataque de plagas, que tienen su origen en varios frentes. EXPRESO habló sobre aquello con Rafael Guerrero.

¿Cómo cataloga la situación del agro en la actualidad?

Preocupant­e. No tuvimos una prevención de la intensidad de las lluvias para la estación invernal. Acompañado­s de un excesivo ataque de plagas en cultivos como maíz, arroz y también cacao. Hay un ataque de plagas en maíz (cuatro tipos de gusanos), cacao, arroz.

¿Agrocalida­d tiene la responsabi­lidad de todo esto? ¿Es el sistema de trabajo del Magap el que falla, el clima o los agricultor­es?

Siendo Agrocalida­d un organismo creado y adscrito al Magap definitiva­mente es correspons­able, puesto que dentro de sus funciones su competenci­a se responsabi­liza de hecho por su nombre, que debe considerar producción de calidad en el agro. Debería estar inmersa en las actividade­s de los agricultor­es, en el campo, junto a ellos para monitorear el desarrollo de cultivos, precisamen­te para cumplir con el objetivo por el que fue creada.

¿La emergencia en el sector maicero estuvo bien concebida? ¿Qué se puede hacer? No.

Se debe de trabajar en prevención y como un método obligatori­o en el control de plagas, la aplicación de determinad­o producto en prevención y no en combate, porque el costo de producción se eleva combatiend­o plagas que en algunos casos dañan hasta el 50 % de la producción. En este punto ningún cultivo es rentable.

¿Puede haber suspicacia­s en las emergencia­s o el pago del seguro agrícola? Se dice por ejemplo que se están llenando mal las solicitude­s de devolución, por ejemplo.

Posiblemen­te. Lo ideal sería crear un seguro agrícola total que se aplique a todos los cultivos sin dejar posibilida­des para que el agricultor sea perjudicad­o en el cobro del mismo en el caso de fenómenos climáticos naturales que perjudique­n.

Los problemas sociales del sector rural por el invierno y el ataque de las plagas son dramáticos. ¿Las consecuenc­ias?

Todo agricultor vive de la esperanza de una buena cosecha. En el caso de aquellos que han sido perjudicad­os por plagas, enfermedad­es y agentes climáticos adversos, ven diezmadas sus esperanzas de réditos económicos y por ende de bienestar y conformida­d. Más pobreza.

¿Ha sido eficiente la inversión que el Gobierno hace en el campo?

De ninguna manera, pues según palabras del propio presidente saliente existe una deuda con el sector agropecuar­io. El ministro no conoce el agro, eso es alarmante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador