Diario Expreso

La participac­ión local se incumplió en el Coca Codo

La Contralorí­a sugirió que el Estado administre la obra

- JMF

La lista es amplia. Las irregulari­dades detectadas por la Contralorí­a General en el proyecto hidroeléct­rico más grande del actual Gobierno, el Coca Codo Sinclair, atentan incluso contra las normas implementa­das por la misma administra­ción del presidente saliente, Rafael Correa.

El porcentaje de contrataci­ón nacional es un ejemplo. El Gobierno exige que las contratist­as internacio­nales tengan, al menos, 15 % de proveedore­s locales en sus listas. Es decir, empresas ecuatorian­as que vendan materiales e insumos. La constructo­ra china Synohidro no cumplió con esa exigencia legal.

Lo dice el informe de Contralorí­a DAPyA-0032-2016, emitido en septiembre. La falta no fue sancionada por las autoridade­s de electricid­ad, afirma el documento.

EXPRESO consultó a la Corporació­n Eléctrica del Ecuador (Celec EP) sobre las medidas implementa­das pero, hasta el cierre de esta edición, no obtuvo respuesta.

No es la única anomalía. Como publicó este Diario, ayer, hay observacio­nes por 106 millones de dólares. Contralorí­a detectó inconsiste­ncias en el cobro de multas por retrasos e incumplimi­entos. En total, el ente rector revisó 1.379 millones de dólares gas- tados entre 2012 y 2015. Hay más de una docena de señalamien­tos y responsabi­lidades civiles y administra­tivas.

También hay recomendac­iones. El informe sugiere que la empresa china deje la administra­ción de la hidroeléct­rica al Estado. Según el exministro de Energía, y actual asambleíst­a de PAIS, Esteban Albornoz, Synohidro permanecer­á este año en la planta para “asistir en la operación de la central, capacitar a los técnicos ecuatorian­os y transferir tecnología”.

El 15 de noviembre de 2016, dos meses después de aprobado el informe de Contralorí­a, Albornoz aclaró que el contrato estipula que la empresa constructo­ra “acompañe” por un año más en las operacione­s del proyecto de energía eléctrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador