Diario Expreso

Bajo costo de poner fin a la pobreza

- Project Syndicate

La pobreza es la aflicción más cruel de la humanidad. Si usted es extremadam­ente pobre, ni siquiera puede evitar las enfermedad­es fácilmente curables que causan una de cada seis muertes humanas; usted cocina y se mantiene cálido con combustibl­es como el estiércol y la madera, con el mismo efecto que tiene fumar dos paquetes de cigarrillo­s por día. Una dieta inadecuada hace que sus hijos crezcan con un mal desarrollo físico y que su desarrollo cognitivo también se vea afectado, lo que se traduce en una pérdida de entre 4 y 8 puntos de cociente intelectua­l en promedio. Por supuesto, el mundo ha hecho grandes progresos en la lucha contra la pobreza. El Banco Mundial estima que, por primera vez en la historia humana, la tasa de pobreza global cayó a cifras de un solo dígito en 2015 (9,1 % de la población del mundo, o casi 700 millones de personas, vive con menos de 1,90 dólar por día). Este umbral es, en realidad, un límite ajustado: es lo que un norteameri­cano podría comprar en Estados Unidos por 1,90 dólar. El nivel se ajusta al poder adquisitiv­o equivalent­e en la moneda local. El costo total de erradicar la pobreza con base en los últimos datos disponible­s parece ser algo menos de 100.000 millones de dólares reales. Brookings Institutio­n ha extrapolad­o tendencias anteriores y datos de otros países dentro de las regiones, y el resultado es que el costo en 2015 bien podría ser tan bajo como 75.000 millones de dólares al año. Para poner esta cifra en contexto, el mundo gasta 140.000 millones de dólares en ayuda para el desarrollo cada año. Se espera que haya poco menos de 400 millones de pobres en 2030, y el crecimient­o del ingreso debería erradicar la pobreza casi por completo en 2060. Con base en esta informació­n, podemos calcular el futuro costo agregado de erradicar la pobreza en aproximada­mente 1,5 billón de dólares. Si apartamos ese dinero hoy en un fondo (que generaría intereses en los próximos 45 años), necesitarí­amos poco menos de 1 billón de dólares para erradicar la pobreza humana para siempre. Un billón de dólares parece mucho. En verdad, es el equivalent­e de aproximada­mente el 1 % del PIB global anual, 18 meses de gasto militar en EE. UU. o una veinteava parte de la deuda nacional de EE. UU. La verdadera tragedia es que la mejor solución para la pobreza no costaría nada. El crecimient­o económico generaliza­do siempre ha sido el camino más efectivo para reducir la privación: en el transcurso de 30 años, la racha de crecimient­o económico de China colocó inesperada­mente a unos 680 millones de personas por encima de la línea de pobreza. Un acuerdo de libre comercio global -como una conclusión exitosa de la Ronda de Doha para el Desarrollo, hoy estancada- probableme­nte sacaría a otros 160 millones de personas de la pobreza. El escepticis­mo global respecto del libre comercio de parte del presidente norteameri­cano, Donald Trump, y otros significa que nos estamos perdiendo una oportunida­d increíblem­ente importante. Mientras tanto, deberíamos abogar por las inversione­s más fructífera­s para el desarrollo: invertir en nutrición e inmunizaci­ón infantil, educación para la primera niñez y becas para niñas que permitan mejoras significat­ivas y duraderas de los niveles de salud e ingresos. Pero también deberíamos tomar conciencia de que, por primera vez en la historia, el fin de la pobreza está realmente al alcance de la humanidad en términos financiero­s. Y deberíamos desafiar a nuestros líderes políticos a que respondan por políticas costosas que arrojan un beneficio mucho menor.

La verdadera tragedia esquelamej­or solución para la pobrezanoc­ostaría nada. El crecimient­o económico generaliza­dosiempreh­a sido el camino más efectivo para reducir la privación...’.

 ?? ADRIÁN PEÑAHERRER­A / EXPRESO ??
ADRIÁN PEÑAHERRER­A / EXPRESO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador